Infidelidad en estudiantes universitarios en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad describir la problemática por la que atraviesan las parejas frente a la infidelidad, la cual se realizó tomando en cuenta el alto índice de separaciones muchas veces llegando a divorcios en Lima Metropolitana. El objetivo es identificar la infidelidad s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Romero, Katia Lisset
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1275
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología--Tesis
Adulterio
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad describir la problemática por la que atraviesan las parejas frente a la infidelidad, la cual se realizó tomando en cuenta el alto índice de separaciones muchas veces llegando a divorcios en Lima Metropolitana. El objetivo es identificar la infidelidad según sexo y tipos de infidelidad en estudiantes de universidades de Lima Metropolitana, identificar la infidelidad según sexo y el tiempo de relación en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana; la presente investigación tiene el nivel descriptivo comparativo y de tipo básica. La muestra establecida fue de 260 estudiantes universitarios de la Universidad Nacional Federico Villareal entre las edades de 17 a 30 años y se utilizó un cuestionario de infidelidad. Como resultados se obtuvo que el sexo masculino es más propenso a ser infiel a diferencia del sexo femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).