Conciencia metacognitiva y estrategias de aprendizaje - estudio en un grupo de estudiantes universitarios en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre la conciencia metacognitiva y las estrategias de aprendizaje y estudio, en un grupo de estudiantes universitarios en Lima. El nivel de la investigación fue descriptivo, mientras que el tipo de investigación es cuantitativa y, finalme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Zegarra, Georgette Natalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
Estrategias de aprendizaje
Estudiante universitario
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre la conciencia metacognitiva y las estrategias de aprendizaje y estudio, en un grupo de estudiantes universitarios en Lima. El nivel de la investigación fue descriptivo, mientras que el tipo de investigación es cuantitativa y, finalmente, el diseño de investigación es correlacional. Los participantes del estudio fueron 206 estudiantes, pertenecientes a la carrera de Psicología de una universidad privada, cuyas edades iban de 17 a 25 años. Los instrumentos empleados fueron: escala de conciencia metacognitiva (construida por Schraw y Dennison, 1994), la cual fue adaptada por Ruiz y Escurra en el 2013 y; la escala de estrategias de aprendizaje y estudio (construida por Weinstein, Schulte y Palmer, 1987), la misma que también fue adaptada por Ruiz y Escurra en el 2013. Para la presente investigación se empleó el tipo de muestreo no probabilístico, pues la población se seleccionó tomando en consideración las características del estudio. Se encontró que existe una relación estadísticamente significativa y negativa entre la conciencia metacognitiva y las estrategias de aprendizaje y estudio en estudiantes universitarias, lo cual evidencia que, a mayor manejo de las destrezas de una persona para hacer frente a sus objetivos, llegar a ellos y saber cómo hizo para lograrlos, son menores las estrategias que requiere emplear para poder estudiar y aprender nuevos conocimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).