Conciencia metacognitiva y estrategias de aprendizaje - estudio en un grupo de estudiantes universitarios en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre la conciencia metacognitiva y las estrategias de aprendizaje y estudio, en un grupo de estudiantes universitarios en Lima. El nivel de la investigación fue descriptivo, mientras que el tipo de investigación es cuantitativa y, finalme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Zegarra, Georgette Natalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
Estrategias de aprendizaje
Estudiante universitario
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNIF_25d98c9d31454a04cfd7d837f353b7f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/741
network_acronym_str UNIF
network_name_str UNIFE - Institucional
repository_id_str 3954
dc.title.none.fl_str_mv Conciencia metacognitiva y estrategias de aprendizaje - estudio en un grupo de estudiantes universitarios en Lima
title Conciencia metacognitiva y estrategias de aprendizaje - estudio en un grupo de estudiantes universitarios en Lima
spellingShingle Conciencia metacognitiva y estrategias de aprendizaje - estudio en un grupo de estudiantes universitarios en Lima
Guzmán Zegarra, Georgette Natalia
Metacognición
Estrategias de aprendizaje
Estudiante universitario
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Conciencia metacognitiva y estrategias de aprendizaje - estudio en un grupo de estudiantes universitarios en Lima
title_full Conciencia metacognitiva y estrategias de aprendizaje - estudio en un grupo de estudiantes universitarios en Lima
title_fullStr Conciencia metacognitiva y estrategias de aprendizaje - estudio en un grupo de estudiantes universitarios en Lima
title_full_unstemmed Conciencia metacognitiva y estrategias de aprendizaje - estudio en un grupo de estudiantes universitarios en Lima
title_sort Conciencia metacognitiva y estrategias de aprendizaje - estudio en un grupo de estudiantes universitarios en Lima
author Guzmán Zegarra, Georgette Natalia
author_facet Guzmán Zegarra, Georgette Natalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Mori, Herbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Zegarra, Georgette Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Metacognición
Estrategias de aprendizaje
Estudiante universitario
Psicología--Tesis
topic Metacognición
Estrategias de aprendizaje
Estudiante universitario
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre la conciencia metacognitiva y las estrategias de aprendizaje y estudio, en un grupo de estudiantes universitarios en Lima. El nivel de la investigación fue descriptivo, mientras que el tipo de investigación es cuantitativa y, finalmente, el diseño de investigación es correlacional. Los participantes del estudio fueron 206 estudiantes, pertenecientes a la carrera de Psicología de una universidad privada, cuyas edades iban de 17 a 25 años. Los instrumentos empleados fueron: escala de conciencia metacognitiva (construida por Schraw y Dennison, 1994), la cual fue adaptada por Ruiz y Escurra en el 2013 y; la escala de estrategias de aprendizaje y estudio (construida por Weinstein, Schulte y Palmer, 1987), la misma que también fue adaptada por Ruiz y Escurra en el 2013. Para la presente investigación se empleó el tipo de muestreo no probabilístico, pues la población se seleccionó tomando en consideración las características del estudio. Se encontró que existe una relación estadísticamente significativa y negativa entre la conciencia metacognitiva y las estrategias de aprendizaje y estudio en estudiantes universitarias, lo cual evidencia que, a mayor manejo de las destrezas de una persona para hacer frente a sus objetivos, llegar a ellos y saber cómo hizo para lograrlos, son menores las estrategias que requiere emplear para poder estudiar y aprender nuevos conocimientos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-29T21:50:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-29T21:50:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.11955/741
url http://hdl.handle.net/20.500.11955/741
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNIFÉ
reponame:UNIFE - Institucional
instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron:UNIFE
instname_str Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron_str UNIFE
institution UNIFE
reponame_str UNIFE - Institucional
collection UNIFE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/c7f06385-0ec4-4d7b-8632-d13544bd5382/download
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/44b22c4f-1e6f-4654-961c-f3d8a6370e08/download
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/37dc25ff-fa2d-4f27-9180-edb885659d54/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcf7de500c2107bfa6635739dcc2b481
b213f143702ab19a067367b15312f60a
39e352859cd88fb402e5841992b7d8ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNIFE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unife.edu.pe
_version_ 1845164095526928384
spelling Robles Mori, HerbertGuzmán Zegarra, Georgette Natalia2021-01-29T21:50:01Z2021-01-29T21:50:01Z2021http://hdl.handle.net/20.500.11955/741El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre la conciencia metacognitiva y las estrategias de aprendizaje y estudio, en un grupo de estudiantes universitarios en Lima. El nivel de la investigación fue descriptivo, mientras que el tipo de investigación es cuantitativa y, finalmente, el diseño de investigación es correlacional. Los participantes del estudio fueron 206 estudiantes, pertenecientes a la carrera de Psicología de una universidad privada, cuyas edades iban de 17 a 25 años. Los instrumentos empleados fueron: escala de conciencia metacognitiva (construida por Schraw y Dennison, 1994), la cual fue adaptada por Ruiz y Escurra en el 2013 y; la escala de estrategias de aprendizaje y estudio (construida por Weinstein, Schulte y Palmer, 1987), la misma que también fue adaptada por Ruiz y Escurra en el 2013. Para la presente investigación se empleó el tipo de muestreo no probabilístico, pues la población se seleccionó tomando en consideración las características del estudio. Se encontró que existe una relación estadísticamente significativa y negativa entre la conciencia metacognitiva y las estrategias de aprendizaje y estudio en estudiantes universitarias, lo cual evidencia que, a mayor manejo de las destrezas de una persona para hacer frente a sus objetivos, llegar a ellos y saber cómo hizo para lograrlos, son menores las estrategias que requiere emplear para poder estudiar y aprender nuevos conocimientos.The objective of the present study was to identify the relationship between metacognitive awareness and learning and study strategies in a group of university students from Lima. The level of the research was descriptive, while the type of research is quantitative and, finally, the research design is correlational. The study participants were 206 students, to the Psychology Program from a private university, whose ages ranged from 17 to 25 years. The instruments used were: metacognitive awareness scale (built by Schraw and Dennison, 1994), which was adapted by Ruiz and Escurra in 2013 and; the scale of learning and study strategies (built by Weinstein, Schulte and Palmer, 1987), the same that was also adapted by Ruiz and Escurra in 2013. For the present investigation, the non-probability sampling type was used, since the population It was selected taking into account the characteristics of the study. t was found that there is a statistically significant and negative relationship between metacognitive awareness and learning and study strategies in university students, which shows that the better the management of a person's skills to face their goals, reach them and Knowing how you did it to achieve them, there are fewer strategies that you need to use to study and learn new knowledge.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Femenina del Sagrado CorazónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNIFÉreponame:UNIFE - Institucionalinstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFE MetacogniciónEstrategias de aprendizajeEstudiante universitarioPsicología--Tesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Conciencia metacognitiva y estrategias de aprendizaje - estudio en un grupo de estudiantes universitarios en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Psicología con mención en Diagnóstico e Intervención PsicoeducativaUniversidad Femenina del Sagrado Corazón. Escuela de PosgradoMaestríaPsicología con mención en Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa09841523https://orcid.org/0000-0002-5937-593745836295313327Robles Mori, HerbertRoa Meggo, Ysis JudithTenorio Castro, Milena FiorellaGómez Navarro, Ángel Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisP32: Programa Académico de Maestría en Psicología con Mención en Diagnóstico e Intervención PsicoeducativaORIGINALGuzmán Zegarra, Georgette Natalia_2021.pdfGuzmán Zegarra, Georgette Natalia_2021.pdfapplication/pdf958041https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/c7f06385-0ec4-4d7b-8632-d13544bd5382/downloaddcf7de500c2107bfa6635739dcc2b481MD51TEXTGuzmán Zegarra, Georgette Natalia_2021.pdf.txtGuzmán Zegarra, Georgette Natalia_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain190485https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/44b22c4f-1e6f-4654-961c-f3d8a6370e08/downloadb213f143702ab19a067367b15312f60aMD52THUMBNAILGuzmán Zegarra, Georgette Natalia_2021.pdf.jpgGuzmán Zegarra, Georgette Natalia_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4332https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/37dc25ff-fa2d-4f27-9180-edb885659d54/download39e352859cd88fb402e5841992b7d8efMD5320.500.11955/741oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/7412025-07-09 22:18:02.476https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unife.edu.peRepositorio Institucional UNIFErepositorio@unife.edu.pe
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).