Procrastinación académica, adaptación universitaria y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de psicología – Ica
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación y causalidad entre la procrastinación académica, la adaptación universitaria y el bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad nacional de Ica, de II, IV, VI y VIII ciclos. La muestra estuvo conformada por 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/494 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Adaptación del estudiante Bienestar (Psicología) Estudiante universitario Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación y causalidad entre la procrastinación académica, la adaptación universitaria y el bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad nacional de Ica, de II, IV, VI y VIII ciclos. La muestra estuvo conformada por 170 estudiantes (30 varones y 140 mujeres), con edades entre los 16 y 37 años. Este estudio es de nivel descriptivo, de tipo sustantivo y diseño correlacional – causal. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos: la Escala de Procrastinación Académica de Busko, el Cuestionario de Vivencias Académicas (QVA-R) y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Los resultados evidenciaron que existe una relación estadísticamente significativa entre la procrastinación académica, la adaptación universitaria y el bienestar psicológico. Se concluye que la adaptación al estudio, la adaptación personal (factores de la adaptación universitaria), el crecimiento personal, la madurez personal y la autoaceptación (factores del bienestar psicológico), son factores predictivos de la procrastinación académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).