Diseño del proceso de gestión de conocimiento para optimizar la transferencia de información de los sistemas full stack en la empresa Tsoft

Descripción del Articulo

La presente tesis propone un diseño de proceso de gestión de conocimiento para la empresa Tsoft, teniendo como objetivo optimizar la transferencia de información entre los analistas, lo que finalmente permitirá mejorar la productividad de cada uno de ellos y marcar la diferencia. En la actualidad la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayorca Picoy, Yuliana Solanch, Vilca Castilla, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de conocimiento
Sistema de información de gestión
Transferencia de información
Ingeniería de sistemas--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis propone un diseño de proceso de gestión de conocimiento para la empresa Tsoft, teniendo como objetivo optimizar la transferencia de información entre los analistas, lo que finalmente permitirá mejorar la productividad de cada uno de ellos y marcar la diferencia. En la actualidad las empresas que buscan tener alguna competencia diferenciada, tienen que saber administrar el conocimiento que se genera en la organización por parte de sus colaboradores, lo cual es fruto de las experiencias con los sistemas probados, para ello existe varias herramientas de gestión de conocimiento. La empresa TSOFT EN EL Perú tiene una trayectoria de 5 años, brindando servicios de calidad como fábrica de pruebas en diferentes rubros comerciales y una de sus especializaciones es el trabajo con empresas de telecomunicaciones. La demanda actual de servicios ha logrado incrementar el número de colaboradores y con ello se ha conseguido hacer uso de diversos sistemas, siendo una deficiencia el no contar con procesos estandarizados para la transferencia de información. Para poder gestionar el conocimiento, se propone una clasificación de sistemas, parametrización de variables, uso de plantillas y un proceso que engloba todo ello. La herramienta que permitirá gestionar el conocimiento de manera segura, es el SharePoint. La cual permite un control de perfiles, carga y descarga de documentos, visualización de historial de versiones, envío de alertas por modificaciones, proteger y desproteger los documentos para ingresar nuevos cambios, edición de documentos en línea, creación de carpetas, búsqueda de archivos e indexación, entre otras funcionalidades que hacen posible la gestión de conocimiento. Los analistas podrán acceder al gestor de conocimiento, lo cual permitirá que tenga la información necesaria y en el momento adecuado; de esta manera lograrán una mejor atención de los proyectos y/o requerimientos asignados y la transferencia de información que debe existir entre los analistas se optimizará.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).