Sistema de gestión de contenidos en el proceso de transferencia del conocimiento del Servicio de Informática de la Fuerza Aérea del Perú, Lima – 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis se enmarca dentro de la línea de investigación proyectos de tecnologías de información y se enfocó en la implementación de un sistema de gestión de contenidos para el proceso de transferencia del conocimiento del Servicio de Informática de la Fuerza Aérea del Perú, Lima – 2017. Obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Guevara, Magno Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión de contenidos
Transferencia del conocimiento
Servicios de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se enmarca dentro de la línea de investigación proyectos de tecnologías de información y se enfocó en la implementación de un sistema de gestión de contenidos para el proceso de transferencia del conocimiento del Servicio de Informática de la Fuerza Aérea del Perú, Lima – 2017. Objetivo principal, demostrar en qué medida un sistema de gestión de contenidos mejora la transferencia del conocimiento. En el mismo sentido, el presente proyecto de investigación tiene dos variables, la primera variable independiente está enfocada en un sistema de gestión de contenidos y la segunda variable está enfocada en el proceso de transferencia del conocimiento. La presente investigación se fundamenta en el hecho de que al implementarse un sistema de gestión de contenidos favorece al proceso de trasferencia del conocimiento, al mejorar la dimensión conocimiento ordinario y la dimensión conocimiento científico, todo ello para el Servicio de Informática de la Fuerza Aérea del Perú, 2017. La metodología que se utilizó fue un enfoque cuantitativo porque nos permitió inferir a través de las estadísticas. El tipo de investigación utilizada es aplicada y el tipo de estudio es experimental con un diseño del tipo cuasi experimental. Para la presente investigación se consideró como población, el total 160 adiestramientos en el trabajo del Servicio de Informática de la Fuerza Aérea del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).