Conocimiento generado y transferencia tecnológica de los trabajos del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú 2018 - 2019
Descripción del Articulo
Los conceptos de transferencia tecnológica y conocimiento generado se han vuelto más y más importantes en las discusiones sociológicas, económicas, de política científica y tecnológica. En ese contexto la universidad está siendo cuestionada acerca de su papel en la sociedad, se le exige mayor protag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6840 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transferencia tecnológica Conocimiento generado Universidad Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Los conceptos de transferencia tecnológica y conocimiento generado se han vuelto más y más importantes en las discusiones sociológicas, económicas, de política científica y tecnológica. En ese contexto la universidad está siendo cuestionada acerca de su papel en la sociedad, se le exige mayor protagonismo en el desarrollo de la economía, a través de la movilización del conocimiento científico, la vinculación y la innovación. En consecuencia, la investigación tiene como objetivo, identificar los factores del capital intelectual o activos del conocimiento, que actúan en la transferencia tecnológica, que permitan que los productos de los trabajos del Instituto de Investigación, puedan ser transferidos, explotados y orientados al desarrollo de la empresa y la sociedad a través del Modelo Intelect. Para lo cual, se analizó los indicadores del capital humano, estructural y relacional sobre la transferencia tecnológica en las 24 facultades. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue descriptiva y correlacional, el diseño fue, no experimental - transeccional. La muestra lo conforman los 496 docentes investigadores activos. Se procesaron los datos con herramientas de la estadística descriptiva e inferencial (correlación múltiple y Shapiro Wilk). Los resultados obtenidos de las 5 hipótesis surgidas de la hipótesis general, demuestran que existe una correlación grande de R = 0.8278 entre ambas variables. Las tres hipótesis especificas resultaron con un R=0.6014, R=0.6814 y R=0.235. Demostrando así, que existe correlación entre el capital humano, estructural y relacional con la transferencia tecnológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).