Procedimiento metodológico de pruebas de software para optimizar el control de avance de los proyectos de testing en la empresa Tsoft

Descripción del Articulo

En una fábrica de pruebas, cuyo principal objetivo es garantizar la calidad de un producto software, los procesos de monitoreo y control se abocan a medir los actuales resultados en relación con lo planificado, diagnosticando la razón de las desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Araujo, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas electrónicas
Software
Ingeniería de sistemas--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En una fábrica de pruebas, cuyo principal objetivo es garantizar la calidad de un producto software, los procesos de monitoreo y control se abocan a medir los actuales resultados en relación con lo planificado, diagnosticando la razón de las desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias. Un continuo seguimiento aporta una visión panorámica del avance de las pruebas identificando tempranamente aquellas actividades que requieren de una atención especial. Ante la problemática estudiada en la empresa Tsoft Perú, se propone aplicar un procedimiento metodológico de pruebas de software para optimizar el control de avance de los proyectos de testing, estandarizando y organizando la manera de trabajar. La generación de reportes a través de procesos automáticos y la creación de un tablero de control de testing haciendo uso de herramientas colaborativas en la nube permitirán monitorear el avance de las pruebas y medir el desempeño del área de testing a través de indicadores, todo desde cualquier dispositivo conectado a internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).