Concepciones y prácticas de evaluación remota de los docentes del pregrado en el contexto de pandemia de Covid -19

Descripción del Articulo

La evaluación es un componente fundamental del proceso enseñanza aprendizaje, especialmente en la educación superior, donde las concepciones y prácticas evaluativas de los docentes influyen significativamente en la formación de los estudiantes; estas prácticas implican el recojo y el estudio de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzalegui Delgado, Magaly
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11955/1422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje en línea
Educación a distancia
Evaluación del docente
Educación--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La evaluación es un componente fundamental del proceso enseñanza aprendizaje, especialmente en la educación superior, donde las concepciones y prácticas evaluativas de los docentes influyen significativamente en la formación de los estudiantes; estas prácticas implican el recojo y el estudio de la información sobre el rendimiento de los estudiantes para tomar decisiones informadas y enriquecer la calidad de la enseñanza. Esta investigación tiene por objetivo comprender las concepciones y prácticas evaluativas remotas de los docentes del pregrado en el contexto de pandemia de COVID-19, las cuales tuvieron algunos cambios en relación con la implementación de nuevas metodologías y estrategias de evaluación. Este estudio se enmarca en el paradigma hermenéutico interpretativo de enfoque cualitativo. El método empleado para el procesamiento de datos fue el análisis de contenido de los resultados de la encuesta de preguntas abiertas aplicada a una muestra de 10 docentes de dos universidades privadas de Lima, que fueron elegidos considerando los criterios del investigador y la aceptación voluntaria de los participantes. El análisis de los resultados incluye el proceso de codificación y triangulación para identificar las categorías emergentes que reafirman la necesidad de mejorar la evaluación de los aprendizajes remotos. Las conclusiones revelan que existe pluralidad de concepciones sobre la evaluación de los aprendizajes y que los docentes muestran capacidad de adaptación y flexibilidad al cambio; además, emplean diferentes criterios, medios, técnicas e instrumentos de evaluación, aprovechando tanto los desafíos, como las oportunidades que esta modalidad presenta, lo que nos da respuestas acertadas a la problemática planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).