Interacción docente – estudiante del CEBA N° 1230 en la educación a distancia en tiempos de pandemia Covid – 19
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito comprender la esencia de las experiencias vividas de los docentes y estudiantes (jóvenes y adultos) respecto a su interacción en la educación a distancia. El enfoque de la investigación es cualitativo y de diseño fenomenológico - hermenéutico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación a distancia Aprendizaje en línea Método de aprendizaje Docente de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito comprender la esencia de las experiencias vividas de los docentes y estudiantes (jóvenes y adultos) respecto a su interacción en la educación a distancia. El enfoque de la investigación es cualitativo y de diseño fenomenológico - hermenéutico. Para la recolección de datos la técnica aplicada fue mediante la entrevista conversacional, utilizando la anécdota elaborada por los participantes y la guía de preguntas, como instrumentos. La muestra estuvo conformada por tres docentes y tres estudiantes del ciclo avanzado. Como resultados, se obtuvieron las unidades temáticas: vocación, actitudes positivas y emociones negativas en los docentes, mientras que en los estudiantes sus unidades temáticas fueron emociones negativas, actitudes positivas, dedicación y aprecio hacia el docente. Concluyendo que, en tiempos difíciles es donde surge el compromiso y la solidaridad de parte de los docentes hacia los estudiantes, utilizando la empatía y la comunicación para comprender la situación de sus estudiantes. A su vez, el estudiante motivado por alcanzar sus metas, atraviesa por un proceso de adaptación y dedicación para alcanzar la resiliencia. Por lo que el estudiante valora no solo la manera en la que el docente lo introduce al tema, sino aprecia las acciones pertenecientes a la dimensión afectiva como la escucha activa, la paciencia, el asertividad y la empatía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).