Pensamiento crítico, inteligencia emocional y aprendizaje significativo en estudiantes de una universidad privada en Lima
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como propósito principal: Identificar la relación entre el pensamiento crítico, inteligencia emocional y aprendizaje significativo en los estudiantes de I ciclo de una universidad privada de Lima. Se asumió una línea investigativa con un enfoque de carácter cuantitativo, dis...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón | 
| Repositorio: | UNIFE - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1361 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11955/1361 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pensamiento crítico Inteligencia emocional Aprendizaje Educación--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito principal: Identificar la relación entre el pensamiento crítico, inteligencia emocional y aprendizaje significativo en los estudiantes de I ciclo de una universidad privada de Lima. Se asumió una línea investigativa con un enfoque de carácter cuantitativo, diseño no experimental de corte transeccional, dentro del nivel correlacional, tipología básica; la población estuvo comprendida por 133 estudiantes del I ciclo, con un grupo muestral de tipo probabilística estratificada, aplicándose fórmula estadística a un total de 99. Los datos fueron recabados empleando la encuesta como técnica y como herramientas el Cuestionario para medir el Pensamiento Crítico, el Inventario de Cociente Emocional de Bar-On y el Cuestionario sobre Aprendizaje Significativo con valoración Likert. Se obtuvo como resultados, que hay prevalencia por los niveles medios, con un 48.5% de pensamiento crítico, 54.5% de inteligencia emocional y 62,6% en aprendizaje significativo. Concluyó que hay una correlación alta positiva de pensamiento crítico, inteligencia emocional y aprendizaje significativo al 71.5%; demostrando relación entre las variables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            