Inteligencia emocional post- pandemia según características sociodemográficas de colaboradores de una empresa privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es comparar la inteligencia emocional posterior a la pandemia por COVID- 19 según las características sociodemográficas de colaboradores de una empresa privada de Lima metropolitana. El diseño fue cuantitativo, descriptivo - comparativo. La encuesta se aplicó a 171 colaborado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Medina, Sharon Isabelle, Hurtado Duárez, Linda Caridad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1271
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología--Tesis
Inteligencia emocional
Pandemia de la Covid-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es comparar la inteligencia emocional posterior a la pandemia por COVID- 19 según las características sociodemográficas de colaboradores de una empresa privada de Lima metropolitana. El diseño fue cuantitativo, descriptivo - comparativo. La encuesta se aplicó a 171 colaboradores de una empresa privada. Para los fines correspondientes, se empleó la Escala Rasgo de Metaconocimientos sobre Estados Emocionales (TMMS-24) creada por Salovey y Mayer (1995) y adaptada por Fernández-Berrocal, Extremera y Ramos (2004). Los resultados mostraron que existe diferencias significativas a favor del sexo femenino en la dimensión “Atención a las emociones”, caso contrario para las dimensiones “Claridad y Reparación Emocional”, donde no se hallaron diferencias entre hombres y mujeres. Por otro lado, se muestra que no existe diferencia significativa entre las tres dimensiones de la inteligencia emocional, según el estado civil, nivel educativo y nivel socioeconómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).