Discapacidad y mecanismos de desconexión moral en adolescentes de Lima: un aporte a la psicología educativa

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue examinar la relación existente entre las actitudes hacia la discapacidad y los mecanismos de desconexión moral, en adolescentes pertenecientes a una institución educativa en Lima. La muestra estuvo conformada por 207 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a los g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ortiz, Karin Mercedes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11955/1518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud del estudiante
Discapacidad
Desarrollo moral
Psicología de la educación
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue examinar la relación existente entre las actitudes hacia la discapacidad y los mecanismos de desconexión moral, en adolescentes pertenecientes a una institución educativa en Lima. La muestra estuvo conformada por 207 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a los grados de cuarto y quinto de secundaria, con edades comprendidas entre 15 y 19 años. Este estudio se clasifica como descriptivo, básico y sustantivo, siendo el diseño transversal y correlacional. Se emplearon como instrumentos, la Escala de Actitudes hacia la Discapacidad (Domínguez, et al., 2013) y el Cuestionario de Mecanismos de Desconexión Moral (Rubio-Garay, et al., 2017). La recolección de los datos se realizó de manera presencial, con los instrumentos impresos. Los hallazgos revelan una relación significativa y directa entre las variables examinadas. Respecto a la variable sexo, se observó que los varones emplean más frecuentemente los mecanismos de desconexión moral a fin de mitigar el sentimiento de culpa. Esto sugiere la pertinencia de establecer programas que fomenten la concienciación sobre la atención a personas con discapacidad promoviendo así una sana convivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).