Relación del somatotipo con el consumo energético y macronutrientes en voleibolistas adolescentes escolares. La Molina

Descripción del Articulo

La relación que puede tener el somatotipo con el consumo energético y el aporte adecuado de macronutrientes en los deportistas influirá muchísimo en su rendimiento deportivo, pero al existir escasa información sobre esta relación para la mayor parte de los deportes, y siendo así aún más complejo si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García León, Melba Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/623
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Somatotipos
Consumo de energía
Ingestión de alimentos
Voleibol para mujeres
Nutrición--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNIF_32371ff9dab4aa82631836e44c6c368e
oai_identifier_str oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/623
network_acronym_str UNIF
network_name_str UNIFE - Institucional
repository_id_str 3954
dc.title.none.fl_str_mv Relación del somatotipo con el consumo energético y macronutrientes en voleibolistas adolescentes escolares. La Molina
title Relación del somatotipo con el consumo energético y macronutrientes en voleibolistas adolescentes escolares. La Molina
spellingShingle Relación del somatotipo con el consumo energético y macronutrientes en voleibolistas adolescentes escolares. La Molina
García León, Melba Luisa
Somatotipos
Consumo de energía
Ingestión de alimentos
Voleibol para mujeres
Nutrición--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Relación del somatotipo con el consumo energético y macronutrientes en voleibolistas adolescentes escolares. La Molina
title_full Relación del somatotipo con el consumo energético y macronutrientes en voleibolistas adolescentes escolares. La Molina
title_fullStr Relación del somatotipo con el consumo energético y macronutrientes en voleibolistas adolescentes escolares. La Molina
title_full_unstemmed Relación del somatotipo con el consumo energético y macronutrientes en voleibolistas adolescentes escolares. La Molina
title_sort Relación del somatotipo con el consumo energético y macronutrientes en voleibolistas adolescentes escolares. La Molina
author García León, Melba Luisa
author_facet García León, Melba Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Céspedes García, Elizabeth Melina
dc.contributor.author.fl_str_mv García León, Melba Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Somatotipos
Consumo de energía
Ingestión de alimentos
Voleibol para mujeres
Nutrición--Tesis
topic Somatotipos
Consumo de energía
Ingestión de alimentos
Voleibol para mujeres
Nutrición--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description La relación que puede tener el somatotipo con el consumo energético y el aporte adecuado de macronutrientes en los deportistas influirá muchísimo en su rendimiento deportivo, pero al existir escasa información sobre esta relación para la mayor parte de los deportes, y siendo así aún más complejo si requerimos que esta sea más específica como por ejemplo por grupo etáreo, nace la necesidad de investigar y profundizar sobre este tema. El objetivo de la investigación consistió en determinar si existe relación entre el somatotipo y el consumo energético y macronutrientes de las voleibolistas escolares. El método que se utilizó en el somatotipo fue la medición del peso, la talla, el IMC, pliegues cutáneos (pantorrilla medial, tríceps, subescapular y supraespinal), perímetros (brazo relajado y brazo flexionado) diámetros (Biepicondilar del Húmero y del Fémur); para la estimación del consumo energético y macronutrientes el recordatorio de 24 horas y la frecuencia del consumo de alimentos. Se halló que no existe relación estadísticamente significativa entre los componentes del somatotipo con la adecuación del consumo energético y macronutrientes el promedio del consumo energético fue 82%, de proteínas 101%, de lípidos 79% y de carbohidratos 73%. Es decir que solo cubren las tres cuartas partes de su requerimiento diario energético, causando una influencia negativa sobre el rendimiento deportivo de las adolescentes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-04T19:26:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-04T19:26:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.11955/623
url http://hdl.handle.net/20.500.11955/623
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNIFÉ
reponame:UNIFE - Institucional
instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron:UNIFE
instname_str Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron_str UNIFE
institution UNIFE
reponame_str UNIFE - Institucional
collection UNIFE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/92a1ef3e-1019-495f-b8f2-81601f1513ca/download
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/be73ae96-b1ab-47bc-9764-098160ccee72/download
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/5769a302-a5ef-4278-93c1-380150853361/download
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/733aab8e-930d-437d-8a39-e866d04d8eac/download
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/ffeb186d-1fe8-438d-88f9-b4d5896fbd0a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ec0cbe8d3ab854c269e72698120fdef
50a28fd296b73aa4618babc44a9456ba
46a26e1d4646e25a00590ad21bdaf289
caa2f3d2e9076d87a6230d41a225fffd
0fdf45fbd014df0a7e818e8d2d411074
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNIFE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unife.edu.pe
_version_ 1846431986534580224
spelling Céspedes García, Elizabeth MelinaGarcía León, Melba Luisa2019-11-04T19:26:18Z2019-11-04T19:26:18Z2018http://hdl.handle.net/20.500.11955/623La relación que puede tener el somatotipo con el consumo energético y el aporte adecuado de macronutrientes en los deportistas influirá muchísimo en su rendimiento deportivo, pero al existir escasa información sobre esta relación para la mayor parte de los deportes, y siendo así aún más complejo si requerimos que esta sea más específica como por ejemplo por grupo etáreo, nace la necesidad de investigar y profundizar sobre este tema. El objetivo de la investigación consistió en determinar si existe relación entre el somatotipo y el consumo energético y macronutrientes de las voleibolistas escolares. El método que se utilizó en el somatotipo fue la medición del peso, la talla, el IMC, pliegues cutáneos (pantorrilla medial, tríceps, subescapular y supraespinal), perímetros (brazo relajado y brazo flexionado) diámetros (Biepicondilar del Húmero y del Fémur); para la estimación del consumo energético y macronutrientes el recordatorio de 24 horas y la frecuencia del consumo de alimentos. Se halló que no existe relación estadísticamente significativa entre los componentes del somatotipo con la adecuación del consumo energético y macronutrientes el promedio del consumo energético fue 82%, de proteínas 101%, de lípidos 79% y de carbohidratos 73%. Es decir que solo cubren las tres cuartas partes de su requerimiento diario energético, causando una influencia negativa sobre el rendimiento deportivo de las adolescentes.The relation that the somatotype can have with the energetic consumption and the adequate contribution of macronutrients in the sportsmen, will influence very much in its sportive performance, but when there is scarce information on this relation for most of the sports, and being thus even more complex if we require that this be more specific as for example by age group, the need arises to investigate and deepen on this topic. The objective of the research was to determine if there is a relationship between the somatotype and the energy consumption and macronutrients of school volleyball players. The method used in the somatotype was the measurement of weight, height, BMI, skin folds (medial calf, triceps, subscapular and supraspinal), perimeters (relaxed arm and flexed arm) diameters (Bicepicondylar of the Humerus and Femur); for the estimation of energy consumption and macronutrients the 24-hour reminder and the frequency of food consumption. It was found that there is no statistically significant relationship between the components of the somatotype with the adequacy of energy consumption and macronutrients the average energy consumption was 82%, protein 101%, lipids 79% and carbohydrates 73%. That is to say, they only cover three quarters of their daily energy requirement, causing a negative influence on the sports performance of adolescentsTesisapplication/pdfspaUniversidad Femenina del Sagrado CorazónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNIFÉreponame:UNIFE - Institucionalinstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFE SomatotiposConsumo de energíaIngestión de alimentosVoleibol para mujeresNutrición--Tesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación del somatotipo con el consumo energético y macronutrientes en voleibolistas adolescentes escolares. La Molinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Nutrición y DietéticaUniversidad Femenina del Sagrado Corazón. Facultad de Ingeniería, Nutrición y AdministraciónTítulo ProfesionalNutrición y Dietética06794945https://orcid.org/0000-0002-0540-969540021885918066Céspedes García, Elizabeth MelinaJiménez Arrunátegui, Yadirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisP21: Carrera Profesional de Nutrición y DietéticaORIGINALGarcia Leon, Melba Luisa_2019.pdfGarcia Leon, Melba Luisa_2019.pdfapplication/pdf3906162https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/92a1ef3e-1019-495f-b8f2-81601f1513ca/download2ec0cbe8d3ab854c269e72698120fdefMD51TEXTGarcia Leon_2019.pdf.txtGarcia Leon_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain131417https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/be73ae96-b1ab-47bc-9764-098160ccee72/download50a28fd296b73aa4618babc44a9456baMD54Garcia Leon, Melba Luisa_2019.pdf.txtGarcia Leon, Melba Luisa_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain103836https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/5769a302-a5ef-4278-93c1-380150853361/download46a26e1d4646e25a00590ad21bdaf289MD56THUMBNAILGarcia Leon_2019.pdf.jpgGarcia Leon_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4115https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/733aab8e-930d-437d-8a39-e866d04d8eac/downloadcaa2f3d2e9076d87a6230d41a225fffdMD55Garcia Leon, Melba Luisa_2019.pdf.jpgGarcia Leon, Melba Luisa_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18587https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/ffeb186d-1fe8-438d-88f9-b4d5896fbd0a/download0fdf45fbd014df0a7e818e8d2d411074MD5720.500.11955/623oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/6232025-06-30 22:24:27.742https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unife.edu.peRepositorio Institucional UNIFErepositorio@unife.edu.pe
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).