Ingesta de macronutrientes y su relación con el perfil somatotipico en futbolistas del equipo Blue Rays
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre el somatotipo y el consumo de macronutrientes en miembros del equipo Blue Rays del distrito del Rímac. La muestra fue 18 adolescentes. El método para identificar el somatotipo fue la altura, peso, pliegues cutáneos, diámetros, y para l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1306 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición--Tesis Ingestión de alimentos Adolescentes Pesos y medidas Futbolistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre el somatotipo y el consumo de macronutrientes en miembros del equipo Blue Rays del distrito del Rímac. La muestra fue 18 adolescentes. El método para identificar el somatotipo fue la altura, peso, pliegues cutáneos, diámetros, y para la ingesta de macronutrientes se utilizó la frecuencia de consumo de alimentos, y el recordatorio de 24 horas. Los resultaron obtenidos respecto al somatotipo fue de Ecto – Endomorfo y en relación al consumo energético y de macronutrientes fue de 114.1%, de proteínas 96.8%, de hidratos de carbono 118.6% y de grasas 116.6%. En conclusión, se halló que no existe una relación significativa entre el perfil somatotípico de los futbolistas y la ingesta de macronutrientes. Sin embargo, existe una correlación negativa entre el nivel endomórfico y el consumo de proteínas (p=0,015, rho=-0,562). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).