Evaluación de actividad antioxidante y citotóxica del extracto etanólico de hojas de Rubus robustus C Presl (Zarzamora)
Descripción del Articulo
        Este trabajo se centró en caracterizar los componentes químicos, evaluar el lambda máximo, determinar la solubilidad del extracto seco de Rubus robustus C presl frente a solventes diversos, analizar la actividad antioxidante por el método DPPH, evaluar el efecto citotóxico del extracto etanólico en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo | 
| Repositorio: | UNID-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/46 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/46 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rubus robustus C Presl DPPH Flavonoides Germinación Elongación Farmacología y Farmacia | 
| Sumario: | Este trabajo se centró en caracterizar los componentes químicos, evaluar el lambda máximo, determinar la solubilidad del extracto seco de Rubus robustus C presl frente a solventes diversos, analizar la actividad antioxidante por el método DPPH, evaluar el efecto citotóxico del extracto etanólico en semillas de lechuga en germinación. La determinación de los diferentes grupos químicos, se realizó en diferentes fracciones: Fracción A (Etanólico), Fracción B (Insoluble), Fracción C (Clorofórmica), y Fracción D, mediante estas se evidencia mayor presencia de flavonoides. Se realizó un barrido espectral ultravioleta visible en el cual se presentan 2 bandas de máxima absorción demostrando de esta manera la presencia de flavonoides. Para determinar el efecto antioxidante se usó el método 2,2-difenil-1-picril hidrazilo (DPPH). Esta medición se realizó a 517 nm de longitud de onda, y la actividad antioxidante se determinó mediante la diferencia de absorbancias. Mediante estas se determina el coeficiente de determinación de 0,9987, lo que demuestra la linealidad de acuerdo a su concentración y actividad antioxidante. También se determinó el efecto tóxico frente a semillas de lechuga. El método consistió en evaluar el porcentaje de inhibición en la germinación y elongación de la radícula y del hipocótilo de las semillas, se puede evidenciar notablemente la inhibición en el crecimiento de las radículas, llegando hasta inhibir 93,6% del crecimiento en el grupo al que se administró mayor concentración del extracto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            