Regeneración y enraizamiento de brotes adventicios etiolados de cultivares de zarzamora (Rubus sp.)

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la regeneración de brotes adventicios etiolados para el desarrollo de un protocolo de la propagación in vitro de tres cultivares de Rubus sp. Embriones cigóticos fueron extraídos de semillas botánicas de los cultivares de Rubus sp. y colocados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Millones Chanamé, Carlos Eduardo, Vásquez Castro, Ernestina Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1252
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1252
https://doi.org/10.18271/ria.2020.195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rubus
Regeneración
Propagación
Oscuridad
Biotecnología agrícola
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la regeneración de brotes adventicios etiolados para el desarrollo de un protocolo de la propagación in vitro de tres cultivares de Rubus sp. Embriones cigóticos fueron extraídos de semillas botánicas de los cultivares de Rubus sp. y colocados en medio de cultivo de establecimiento. A los 90 días de cultivo in vitrolas plántulas fueron acondicionadas para obtener los segmentos basales caulinares y colocadas en medios de crecimiento y desarrollo, luego fueron sometidos a periodos de oscuridad para la regeneración de brotes adventicios etiolados. Posteriormente, los segmentos nodales fueron transferidos en medios de cultivo de enraizamiento. Los resultados mostraron que la regeneración de los brotes adventicios en los cultivares de Rubus sp. fue en promedio de ocho días, asimismo, los segmentos nodales seccionados de los brotes adventicios indujeron raíces cuando el medio contenía la combinación de las auxinas ANA y AIB. La regeneración de brotes adventicios etiolados en los tres cultivares de Rubus sp. permitió obtener brotes elongados en corto tiempo y sin el empleo de reguladores de crecimiento, facilitando la propagación in vitro de esta especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).