Identificación botánica y evaluación de los parámetros de calidad de los frutos de zarzamora (Rubus spp.), en el distrito de Namora, Cajamarca-Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación fue iniciada con los objetivos de identificar las especies de zarzamora (Rubus spp.), que crecen en estado silvestre en el Distrito de Namora – Cajamarca, a un rango altitudinal comprendido entre los 2 779 y 2 889 m.s.n.m.; y, determinar la calidad de los frutos de zarzamor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Zumaeta, Segundo Berardo, Chuquilín Vallejos, Julia Yanet, Saldaña Rojas, Edinson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3077
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros de calidad
fisicoquímicos
Rubus robustus Var.
Robustus
zarzamora
Descripción
Sumario:La presente investigación fue iniciada con los objetivos de identificar las especies de zarzamora (Rubus spp.), que crecen en estado silvestre en el Distrito de Namora – Cajamarca, a un rango altitudinal comprendido entre los 2 779 y 2 889 m.s.n.m.; y, determinar la calidad de los frutos de zarzamora en base a sus características fisicoquímicas (calibre del fruto, peso, sólidos solubles totales, humedad, índice de madurez, acidez total, pH) y bioquímicas (antocianinas). Nuestros resultados indican que, Rubus robustus Var. Robustus, es la única especie de zarzamora que crece en el lugar antes indicado. Respecto a los parámetros de calidad fisicoquímica y bioquímica, se determinaron elevados contenidos de antocianinas monoméricas totales, los cuales variaron entre 9.99 y 9.39 mg cianidina 3-glucósido/10 g muestra para el sistema de extracción etanol 96° y etanol 96°-HCl 1.5N, respectivamente. Asimismo, con el sistema de extracción etanol 96°, se obtuvieron valores de densidad y color polímero de 5.91 y 7.35, respectivamente, mientras que con la mezcla etanol 96°-HCl 1.5N, estos valores fueron de 6.01 y 5.19, respectivamente. Finalmente, a 4°C y ausencia de luz se registraron los más altos valores de estabilidad de antocianinas en los diferentes solventes [agua destilada, etanol 96°, etanol 96°: agua (50:50), etanol 96°: agua (70:30) y etanol 96°: HCl 1.5N (85:15)], mientras que a temperatura ambiente (18°C) y ausencia de luz, los valores reportados fueron menores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).