Niveles de ansiedad y miedo a la consulta odontológica en niños de 6 a 12 años de edad en el Hospital Félix Torrealva mediante el método de Venhan

Descripción del Articulo

El tratamiento dental es percibido en la actualidad como una experiencia agónica y dolorosa que puede influir grandemente en el comportamiento de los individuos afectando positiva o negativamente a su salud dental; del mismo modo que ciertas enfermedades o problemas dentales afectan el comportamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ancasi, Leyla Katerinne, Chalco Puza, Sandra Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3051
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Miedo
Test de Venham
Descripción
Sumario:El tratamiento dental es percibido en la actualidad como una experiencia agónica y dolorosa que puede influir grandemente en el comportamiento de los individuos afectando positiva o negativamente a su salud dental; del mismo modo que ciertas enfermedades o problemas dentales afectan el comportamiento de aquellos que padecen de ansiedad y miedo ante la consulta y que modifican grandemente el desarrollo de una consulta rápida, exitosa y propia de un buen manejo odontológico. Este estudio tiene como objetivo determinar el nivel de ansiedad y miedo a la consulta odontológica en niños de 6 a 12 años de edad en el Hospital Félix Torrealva de Ica. Se realizó un estudio transversal, en una muestra de 80 niños, cada niño fue evaluado antes de la atención odontológica y mediante el Test de Dibujos de Venham que se basa en mostrar al niño ocho pares de figuras las que muestran diversas emociones, se les pide elijan una con las que coincida su estado de ánimo a la atención odontológica. Las puntuaciones obtenidas van desde 0 (sin ansiedad y miedo) y 8 (muy ansioso).Como resultados y conclusiones se determinó que la ansiedad y miedo en los niños de manera general corresponde ansiedad baja. Entre menos edad hay más niveles de ansiedad y miedo y viceversa en edades mayores. Las medidas de miedo y ansiedad en cuanto al género demuestran que el nivel de ansiedad y miedo en niños es ligeramente superior al de las niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).