Instalación y monitoreo de un hatchery para la producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)
Descripción del Articulo
En el Perú la introducción de la trucha fue hace más de 90 años, como parte de las actividades dirigidas a mejorar la disponibilidad de alimento en poblaciones locales, así como mejores oportunidades para el desarrollo económico. Al transcurrir los años posterior a su introducción, la actividad Truc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hatchery Producción post larvas Trucha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | En el Perú la introducción de la trucha fue hace más de 90 años, como parte de las actividades dirigidas a mejorar la disponibilidad de alimento en poblaciones locales, así como mejores oportunidades para el desarrollo económico. Al transcurrir los años posterior a su introducción, la actividad Truchicola, ha presentado un gran crecimiento, principalmente en zonas andinas, adaptándose a lagos y ríos. La actividad acuícola requiere principalmente de la importación de ovas o alevines, y el rendimiento de su producción depende del personal encargado del manejo del recurso y de la capacidad técnica e infraestructura empleada. En nuestro país existen pequeños productores de ovas de trucha arco iris, pero sus precarias instalaciones, la ausencia de tecnología, el mal manejo de su consanguineidad, hacen que estas ovas no sean tan aceptadas por los piscicultores, prefiriendo importar ovas embrionadas para poder realizar sistema productivo. El desarrollo de la actividad está directamente relacionado con las innovaciones tecnológicas, la selección de ovas de buena calidad, el diseño de una infraestructura con espacios y densidades relacionadas a los requerimientos del piscicultor, la disponibilidad y calidad del recurso hídrico, debido a que las ovas son sensibles a excesivas cargas de sólidos en suspensión, ya que imposibilitan la respiración a través de la membrana que los recubre provocando la mortalidad de los huevos. Otro factor fundamental es la disciplina y el control constante de cada etapa del proceso que se lleva a cabo. El presente trabajo monográfico tiene la finalidad de brindar información importante para la instalación y monitoreo de un Hatchery para la producción de post larvas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).