Sistema de cultivo de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss)

Descripción del Articulo

De acuerdo a la presente investigación aportare mis conocimientos a base de brindar técnicas, pautas, aplicación de buenas prácticas para efectuar un eficiente manejo en el sistema de cultivos de trucha realizado a base de un ambiente convencional, en los cuales reconocemos a los estanques de tierra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Ramos, Whylmor Yeyshom
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad sanitaria
Cultivo
Trucha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:De acuerdo a la presente investigación aportare mis conocimientos a base de brindar técnicas, pautas, aplicación de buenas prácticas para efectuar un eficiente manejo en el sistema de cultivos de trucha realizado a base de un ambiente convencional, en los cuales reconocemos a los estanques de tierra, mampostería. En el marco de dicho objetivo, esta monografía hace explicita y detalladamente y con ejemplos prácticos las etapas del respectivo proceso, cuya finalidad es la obtención de una amplia productividad al realizar el cultivo. De esta manera aportare datos referentes sobre el desarrollo de la crianza, métodos y cuidados que abarcan en este ya que el proceso productivo de la crianza de truchas, así como otros aspectos técnicos y equipos necesarios para su manejo. (Mendoza 2007). En la presente investigación abarcaremos sus sistemas de alimentación, característica y cuidados del mismo ya que cada uno debe ser tratado de manera especial porque es diferente para cada estadío, y demás aspectos que deben tomarse en consideración, para hacer factible el crecimiento rápido de la especie desarrollada en el estanque. De esta manera estableceremos las características que puedan lograr la identificación de alguna especie que se encuentre enferma y poder resolver alternativas de tratamientos. Y como punto final y de gran importancia realizaremos un sistema de recomendaciones acerca de la bioseguridad que es muy importante para el cultivo, pero en la mayoría de los casos no se es tomado en cuenta al 100% es por ellos que incluiremos el llenado de registros para generar la rastreabilidad en cada una de las etapas o estadios de la especie a investigar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).