Motivación académica y pensamiento crítico en estudiantes de VIII ciclo de la carrera de enfermería de la Universidad San Luis Gonzaga, Ica, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio buscó determinar la relación entre la motivación académica y el pensamiento crítico en estudiantes de VIII ciclo de la carrera de enfermería de la Universidad San Luis Gonzaga, Ica, 2023, en donde ante un estudio correlacional, se aplicó el cuestionario hacia un total de 82 estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación académica Pensamiento crítico Amplitud mental Analytical ability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio buscó determinar la relación entre la motivación académica y el pensamiento crítico en estudiantes de VIII ciclo de la carrera de enfermería de la Universidad San Luis Gonzaga, Ica, 2023, en donde ante un estudio correlacional, se aplicó el cuestionario hacia un total de 82 estudiantes de enfermería. Los resultados indicaron que la motivación académica presentó relaciones significativas con el pensamiento crítico (0.755), la amplitud mental (0.936), la capacidad de análisis (0.711) y la madurez para hacer juicios (0.910). Estos valores demostraron cómo la motivación impulsó a los estudiantes a desarrollar habilidades esenciales, permitiéndoles cuestionar, evaluar, analizar y tomar decisiones fundamentadas en contextos académicos exigentes. Se ha concluido que la motivación académica desempeñó un papel crucial en el desarrollo de competencias clave, facilitando un aprendizaje más profundo y adaptativo. Este impulso motivacional permitió a los estudiantes enfrentar desafíos académicos con mayor eficacia y adquirir una comprensión integral que les beneficiará en su formación profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).