Pensamiento crítico en los estudiantes de cuarto a octavo ciclo de la facultad de psicología en una universidad privada en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de disposición hacia el pensamiento crítico que presentan los estudiantes de cuarto a octavo ciclo de la facultad de psicología en una universidad privada en Lima Metropolitana. La investigación es de tipo descriptivo, con diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Búsqueda de la verdad Amplitud mental Capacidad de análisis Confianza en la razón Curiosidad Critical thinking Search for truth Mental breadth Capacity for analysis Trust in reason Curiosity |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de disposición hacia el pensamiento crítico que presentan los estudiantes de cuarto a octavo ciclo de la facultad de psicología en una universidad privada en Lima Metropolitana. La investigación es de tipo descriptivo, con diseño no experimental y estuvo conformada por una muestra de 103 estudiantes. Se aplicó el instrumento: Escala de Disposición hacia el Pensamiento Crítico, la cual consta de 70 ítems, en la cual tiene como objetivo determinar el pensamiento crítico en sus siete dimensiones (Búsqueda de la verdad, Amplitud mental, Capacidad de análisis, Ser sistemático, Confianza en la razón, Curiosidad y Madurez para formular juicios), evidenciándose que en relación hacia la disposición al pensamiento crítico 29 estudiantes presentaron un nivel Bajo (28,2%), 27 estudiantes presentaron un nivel Medio (26,2%), 22 estudiantes presentaron un nivel Muy Alto (21,4%), 13 estudiantes presentaron un nivel Muy Bajo (12,6%) y 12 estudiantes presentaron un nivel Alto (11,7%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).