Exportación Completada — 

Caries sin exposición pulpar en niños registrados en el Centro Médico Especializado y Salud Ocupacional "Santo Toribio de Mogrovejo", del distrito de Santiago - Ica, en el periodo, junio a diciembre del 2022

Descripción del Articulo

Prevenir la enfermedad caries dental en los niños escolares y preescolares Esta se realizó por recolección de la información de Historias clínicas, para su posterior digitación de toda la información en Piezas temporales y Piezas fijas. De todos estos datos se elaboró una hoja (en el mismo Excel) co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogrovejo De La Cruz, Joel Guiomar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries
Exposición pulpar
Piezas dentarias
Odontopediatría
Pulp exposure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Prevenir la enfermedad caries dental en los niños escolares y preescolares Esta se realizó por recolección de la información de Historias clínicas, para su posterior digitación de toda la información en Piezas temporales y Piezas fijas. De todos estos datos se elaboró una hoja (en el mismo Excel) con la síntesis de Historias muestreada (cincuenta y tres). Los resultados determinaron esquemas comparativos los que quedaron llanos a ser analizados para terminar con las conclusiones. Resultados. Según el estudio, la edad con mayor prevalencia de caries no detectada fue de 12 a 14 años, 42,7% para dientes permanentes y 46,3% para dientes temporales en niños de 6 a 8 años. La odontopediatría es una opción de prevención más específica para esta enfermedad. las personas mayores necesitan implementar la actividad. Conclusiones. Con base en el cuidado de escolares y preescolares, el principal grupo etario de caries se definió como niños de 9 a 11 años (100) y niñas de 6 a 8 años (80).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).