Conservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadas
Descripción del Articulo
Para llevar a cabo la presente investigación se seleccionaron ocho pacientes de la Clínica Central de la Facultad de Odontología, de 15 a 21 años de edad, que tenían la indicación para extracción de la primera molar permanente, y a la vez, poseían el germen de la tercera molar del mismo cuadrante en...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3584 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teeth Autotransplantation Pulp Vitality Germ Autotransplante de dientes Vitalidad pulpar Germen dentario |
Sumario: | Para llevar a cabo la presente investigación se seleccionaron ocho pacientes de la Clínica Central de la Facultad de Odontología, de 15 a 21 años de edad, que tenían la indicación para extracción de la primera molar permanente, y a la vez, poseían el germen de la tercera molar del mismo cuadrante en erupción, cuya raíz se encontraba por lo menos en un estadío Nolla de 7, 8 ó 9. Teniendo el consentimiento respectivo del paciente se realizó el transplante autógeno del germen al alvéolo del primer molar. En el post operatorio se hizo el seguimiento de los casos hasta un período de 12 semanas, realizando diferentes pruebas para determinar si el diente donante se encontraba vital o no. A partir de la 6ta semana del post operatorio, un alto porcentaje de los dientes transplantados empezaron a dar respuestas de vitalidad pulpar a las pruebas térmicas y a la prueba eléctrica, disminuyendo gradualmente la movilidad que presentaban inicialmente. Hasta el tiempo transcurrido en los controles post operatorios, las piezas incrementaron su afirmación en el alvéolo y conservaron su vitalidad pulpar Siendo de un 70 a 80 % de las piezas que lo hacen entre la 6ta y 8ava semana incrementándose a un 95% a la 12ava semana. La ejecución del transplante autógeno de molares comprobó ser una técnica sencilla, con aceptables porcentajes de éxito, viniendo a solucionar la pérdida de una 1ra molar permanente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).