Manejo de terapia pulpar, pulpotomía, pulpectomía, apicoformación

Descripción del Articulo

Los dientes deciduos cumplen funciones muy importantes en la masticación, fonación, respiración y estética; por lo tanto cuando se encuentran afectados por lesiones cariosas es necesario darles tratamiento para conservarlas hasta que concluya la rizólisis, del mismo modo en los dientes permanentes j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: de la Cruz Navarro, Sandra Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia pulpar
Pulpotomía
Pulpectomía
Apicogénesis
Apexificación
Diagnóstico pulpar
Materiales de obturación
Pulp therapy
Pulpotomy
Pulpectomy
Apexogenesis
Apexification
Pulp diagnosis
Filling material
Descripción
Sumario:Los dientes deciduos cumplen funciones muy importantes en la masticación, fonación, respiración y estética; por lo tanto cuando se encuentran afectados por lesiones cariosas es necesario darles tratamiento para conservarlas hasta que concluya la rizólisis, del mismo modo en los dientes permanentes jóvenes lo que se busca es preservarlos durante la etapa de rizogénesis. Sin embargo muchas piezas temporales y permanentes jóvenes son afectadas por factores bacterianos o traumatismos que comprometen su integridad y es indispensable que reciban tratamiento pulpar específico, ya que las piezas deciduas son diferentes a las piezas permanentes en cuanto a estructura, morfología y tamaño. La Pulpa es el único tejido blando en el diente, cumple con múltiples funciones mientras no está lesionada, y de acuerdo al estado en el que se encuentra se pueden obtener diagnósticos como pulpa sana, pulpitis reversible, pulpitis irreversible y necrosis pulpar; estos diagnósticos nos llevan al tratamiento cuya finalidad es mantener la integridad de los dientes y tejidos de soporte para evitar una medida más drástica que sería la exodoncia. Los tratamientos pulpares no solo se realizan directamente sobre la pulpa también sobre la dentina desencadenando una respuesta de defensa, lo ideal es conservar a la pulpa vital pero cuando las condiciones ya no son tan favorables mantenerlo clínicamente funcional es la alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).