Estilos de vida de los padres y estado nutricional de los estudiantes de la Institución Educativa Gabino Chacaltana Hernández de Pueblo Nuevo Ica, 2024
Descripción del Articulo
Los adolescentes presentan un cambio en sus hábitos, que en ocasiones dejan de ser saludables y que se relaciona con su estado nutricional, pero este tiene influencia en los hábitos o estilos de vida que los padres mantienen con respecto a su alimentación y actividad física ya que son el modelo a se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6164 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de vida Estado nutricional Alimentación Actividad física Lifestyle https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los adolescentes presentan un cambio en sus hábitos, que en ocasiones dejan de ser saludables y que se relaciona con su estado nutricional, pero este tiene influencia en los hábitos o estilos de vida que los padres mantienen con respecto a su alimentación y actividad física ya que son el modelo a seguir por parte de sus hijos. Objetivo: Determinar la relación los estilos de vida de los padres y estado nutricional de los estudiantes de la Institución Educativa Gabino Chacaltana Hernández de Pueblo Nuevo, Ica 2024. Metodología: El estudio fue de diseño cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo y de nivel correlacional, para la recolección de datos se tuvo como técnica la encuesta y la observación, los instrumentos requeridos fueron el cuestionario y la ficha de recolección de datos, ambos instrumentos fueron elaborados por la bachiller, obteniendo su validez a través de la Prueba binomial con un valor de 0.0442 y la confiabilidad se obtuvo utilizando el Coeficiente del Alfa de Cronbach con valores de 0.81 para el cuestionario y 0.81 para la ficha de recolección de datos. La población estuvo conformada por los padres y estudiantes del 1ero al 4to de secundaria, siendo un total de 124 padres y sus hijos, la muestra fue de 93. Resultados: En relación a loa datos generales de los padres se encontró que el 54.83%(51) tenían entre 36 y 41 años, además el 53.76%(50) eran mujeres, por otro lado, el 79.56%(74) eran costeños y finalmente el 51.61%(48) eran trabajadores dependientes, con respecto a los estilos de vida de los padres el 45.16%(42) fue medianamente adecuado, además el 39.79%(37) fue adecuado y el 15.05%(14) fue inadecuado, finalmente en el estado nutricional de los adolescentes se encontró que el 61.29%(57) tuvieron un IMC normal, el 26.88%(25) tuvieron sobrepeso, el 8.59%(8) tuvieron obesidad y el 3.24%(3) tuvieron delgadez. Conclusiones: No existe relación entre los estilos de vida de los padres y estado nutricional de los estudiantes de la Institución Educativa Gabino Chacaltana Hernández de Pueblo Nuevo, Ica 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).