Google Workspace for Education en la mejora del sistema educativo virtual en el Instituto de Educación Superior Tecnológico público “AUCARÁ” de Ayacucho
Descripción del Articulo
        Objetivo: Capacitar sobre recursos o herramientas tecnológicas para la educación virtual en el I.E.S.T. público “Aucará”. Método: El método consistió en la capacitación de docentes y estudiantes en la plataforma del Google Workspace for Education, el uso de las herramientas más importantes como Goog...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6758 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6758 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Google Workspace for Education Aprendizaje Virtual Colaboración Virtual Learning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| Sumario: | Objetivo: Capacitar sobre recursos o herramientas tecnológicas para la educación virtual en el I.E.S.T. público “Aucará”. Método: El método consistió en la capacitación de docentes y estudiantes en la plataforma del Google Workspace for Education, el uso de las herramientas más importantes como Google meet, Drive, Forms, Jamboard en el desarrollo de las clases y las evaluaciones, intervieron. Participaron del proyecto 23 estudiantes de la carrera de Enfermería Técnica II y 16 estudiantes de la carrera de Producción agropecuaria II. Resultados: se logró capacitar a todos los docentes de la institución incluyendo la capacitación de la biblioteca virtual con Google meet, los estudiantes obtuvieron en promedio notas mayores a 14 y por encima de 17, los promedios de notas más altos lo obtuvieron los estudiantes del sexo femenino para ambas carreras técnicas. Conclusiones: se ha demostrado en el proyecto la eficacia de la plataforma para el dictado de clases virtuales, sin que se haya afectado la calidad de estas, el docente siempre ha tenido el control de las clases y los estudiantes han podido desarrollar capacidades de aprendizaje colaborativo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            