Los materiales recreativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 32743 “Santa Rosa de Lima” – Huánuco, 2017

Descripción del Articulo

Teniendo como base nuestro Proyecto Educativo Nacional al 2021 en unos de sus objetivos dice que, debemos de tener una educación de calidad, pues en respuesta a ello y frente a los resultados en las evaluaciones nacionales surge nuestra investigación titulada “LOS MATERIALES RECREATIVOS EN LA RESOLU...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquez Zevallos, Silvia Otilia, Juande Castro, Guissela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales recreativos
Resolución de problemas matemáticos
Estudiantes nivel primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNHE_f9308ce2ff739df66e8a8c78d274b209
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2914
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los materiales recreativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 32743 “Santa Rosa de Lima” – Huánuco, 2017
title Los materiales recreativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 32743 “Santa Rosa de Lima” – Huánuco, 2017
spellingShingle Los materiales recreativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 32743 “Santa Rosa de Lima” – Huánuco, 2017
Marquez Zevallos, Silvia Otilia
Materiales recreativos
Resolución de problemas matemáticos
Estudiantes nivel primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Los materiales recreativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 32743 “Santa Rosa de Lima” – Huánuco, 2017
title_full Los materiales recreativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 32743 “Santa Rosa de Lima” – Huánuco, 2017
title_fullStr Los materiales recreativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 32743 “Santa Rosa de Lima” – Huánuco, 2017
title_full_unstemmed Los materiales recreativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 32743 “Santa Rosa de Lima” – Huánuco, 2017
title_sort Los materiales recreativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 32743 “Santa Rosa de Lima” – Huánuco, 2017
author Marquez Zevallos, Silvia Otilia
author_facet Marquez Zevallos, Silvia Otilia
Juande Castro, Guissela
author_role author
author2 Juande Castro, Guissela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camara Acero, Andrés Avelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Marquez Zevallos, Silvia Otilia
Juande Castro, Guissela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Materiales recreativos
Resolución de problemas matemáticos
Estudiantes nivel primaria
topic Materiales recreativos
Resolución de problemas matemáticos
Estudiantes nivel primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Teniendo como base nuestro Proyecto Educativo Nacional al 2021 en unos de sus objetivos dice que, debemos de tener una educación de calidad, pues en respuesta a ello y frente a los resultados en las evaluaciones nacionales surge nuestra investigación titulada “LOS MATERIALES RECREATIVOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32743 “SANTA ROSA DE LIMA” – HUÁNUCO, 2017”, parte de una forma diagnóstica, teniendo en cuenta las diferentes dificultades que tiene nuestros estudiantes de resolver problemas matemáticos, se propone aplicar materiales recreativos en la resolución de problemas, desarrollando los cuatro pasos del enfoque de resolución de problemas como lo plantea George Pólya: comprender el problema, elaborar una estrategia, ejecutar la estrategia y reflexionar sobre el proceso; en ese sentido, la tesis responde a esta necesidad que tienen los estudiantes y por ende ayuda al docente para guiar su trabajo pedagógico en el aula, dotándole de estrategias y materiales pertinentes para la resolución de problemas, partiendo de situaciones reales y significativas del contexto, para lograr estudiantes competentes y la escuela que queremos. Asimismo, con el desarrollo del presente estudio damos respuesta a nuestro objetivo general que fue la de determinar la influencia de los materiales recreativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de Educación Primaria. Para ello, nos basamos a sustentos teóricos y prácticos que nos permitieron dar credibilidad a nuestro informe de tesis. La presente investigación responde a un nivel experimental de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental, con dos grupos de trabajo (grupo control y grupo experimental), con la aplicación de una pre y post prueba, y mediante el muestreo no probabilístico; en el primer grupo “A” se aplicó los materiales recreativos en sus dimensiones correspondientes, mientras que, en el segundo grupo “B” se utilizó el enfoque convencional o tradicional. En ese sentido, se aplicó los materiales para obtener resultados, realizar su procesamiento y para su posterior análisis e interpretación. Arribando a la conclusión de que los materiales recreativos influyen significativamente en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 32743 “Santa Rosa de Lima” de Huánuco, generando en ello la mejora de los aprendizajes, desarrollando secuencias metodológicas pertinentes, enfocadas en la resolución de problemas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-06T12:55:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-06T12:55:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEDP 00348 M26
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2914
identifier_str_mv TEDP 00348 M26
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2914
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b7f71255-a552-48be-b460-477577960f6c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d9be56b-4549-4cf7-b40a-0539a0a249ef/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/84ca9424-212e-460f-b90d-31867224acfe/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93a7a315-df80-4f33-b3c6-6e5a4aa64706/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab18a424c489c3b28d46bb0cbdfa0436
379debcad7a856706d91cb92408b6cff
a94f0fbb6288d335c7050c5d66d871fe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145734515884032
spelling Camara Acero, Andrés AvelinoMarquez Zevallos, Silvia OtiliaJuande Castro, Guissela2018-04-06T12:55:37Z2018-04-06T12:55:37Z2018TEDP 00348 M26https://hdl.handle.net/20.500.13080/2914Teniendo como base nuestro Proyecto Educativo Nacional al 2021 en unos de sus objetivos dice que, debemos de tener una educación de calidad, pues en respuesta a ello y frente a los resultados en las evaluaciones nacionales surge nuestra investigación titulada “LOS MATERIALES RECREATIVOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32743 “SANTA ROSA DE LIMA” – HUÁNUCO, 2017”, parte de una forma diagnóstica, teniendo en cuenta las diferentes dificultades que tiene nuestros estudiantes de resolver problemas matemáticos, se propone aplicar materiales recreativos en la resolución de problemas, desarrollando los cuatro pasos del enfoque de resolución de problemas como lo plantea George Pólya: comprender el problema, elaborar una estrategia, ejecutar la estrategia y reflexionar sobre el proceso; en ese sentido, la tesis responde a esta necesidad que tienen los estudiantes y por ende ayuda al docente para guiar su trabajo pedagógico en el aula, dotándole de estrategias y materiales pertinentes para la resolución de problemas, partiendo de situaciones reales y significativas del contexto, para lograr estudiantes competentes y la escuela que queremos. Asimismo, con el desarrollo del presente estudio damos respuesta a nuestro objetivo general que fue la de determinar la influencia de los materiales recreativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de Educación Primaria. Para ello, nos basamos a sustentos teóricos y prácticos que nos permitieron dar credibilidad a nuestro informe de tesis. La presente investigación responde a un nivel experimental de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental, con dos grupos de trabajo (grupo control y grupo experimental), con la aplicación de una pre y post prueba, y mediante el muestreo no probabilístico; en el primer grupo “A” se aplicó los materiales recreativos en sus dimensiones correspondientes, mientras que, en el segundo grupo “B” se utilizó el enfoque convencional o tradicional. En ese sentido, se aplicó los materiales para obtener resultados, realizar su procesamiento y para su posterior análisis e interpretación. Arribando a la conclusión de que los materiales recreativos influyen significativamente en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 32743 “Santa Rosa de Lima” de Huánuco, generando en ello la mejora de los aprendizajes, desarrollando secuencias metodológicas pertinentes, enfocadas en la resolución de problemas.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMateriales recreativosResolución de problemas matemáticosEstudiantes nivel primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los materiales recreativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 32743 “Santa Rosa de Lima” – Huánuco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación PrimariaEducación Primaria112999https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEDP 00348 M26.pdf.jpgTEDP 00348 M26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20780https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b7f71255-a552-48be-b460-477577960f6c/downloadab18a424c489c3b28d46bb0cbdfa0436MD510TEXTTEDP 00348 M26.pdf.txtTEDP 00348 M26.pdf.txtExtracted texttext/plain103133https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d9be56b-4549-4cf7-b40a-0539a0a249ef/download379debcad7a856706d91cb92408b6cffMD59ORIGINALTEDP 00348 M26.pdfTEDP 00348 M26.pdfTexto completoapplication/pdf3433020https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/84ca9424-212e-460f-b90d-31867224acfe/downloada94f0fbb6288d335c7050c5d66d871feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93a7a315-df80-4f33-b3c6-6e5a4aa64706/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/2914oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/29142024-10-22 09:36:48.489http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).