Uso pedagógico de las redes sociales en Universitarios de la Escuela Profesional de Psicología – UNHEVAL y UDH - Huánuco – 2018.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue comparar las diferencias del uso pedagógico que le dan a las redes sociales los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y la Universidad Privada de Huánuco – 2018. La muestra estuvo conformada por 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso pedagógico. Redes sociales. Actividades académicas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue comparar las diferencias del uso pedagógico que le dan a las redes sociales los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y la Universidad Privada de Huánuco – 2018. La muestra estuvo conformada por 178 estudiantes de la E.P. de Psicología de la UNHEVAL y 217 alumnos de la E.P. de Psicología de la UDH. El alcance de la investigación fue descriptivo, de tipo aplicado, con enfoque mixto y diseño comparativo. Para la recolección de información se utilizó el cuestionario “Uso pedagógico de las redes sociales”, validado en la región Huánuco; también se utilizó la técnica de la entrevista grupal. Finalmente, los resultados indican que se encontraron diferencias en el uso pedagógico que le dan a las redes sociales los estudiantes de la UNHEVAL y la UDH, siendo el 36% de los participantes de la UNHEVAL quienes tienen un nivel “Medio” y el 27% de los participantes de la UDH quienes tienen un nivel “Bajo” en las puntuaciones, estas diferencias se deben a que los alumnos de la UNHEVAL utilizan con mayor frecuencia y le dan una mayor valoración a las redes sociales para apoyar sus actividades académicas. Sin embargo, los estudiantes de las dos universidades tienen una opinión favorable y de aceptación hacia la incorporación de las redes sociales como herramienta pedagógica y sugieren que sea utilizado también por sus docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).