El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato – Molino, 2013

Descripción del Articulo

La tesis: “El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato– Molino, 2013”, demuestra que, en el proceso de producción de textos narrativos desarrollado en el área de comu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Vargas, Lidman Fredy, Rojas Alvino, Josefet, Rosas Salvador, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio geográfico
Producción de textos narrativos
Alumnos de 3er grado
Educación General
id UNHE_f40946bb466d65d51deb85ae7ffb889b
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2273
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato – Molino, 2013
title El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato – Molino, 2013
spellingShingle El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato – Molino, 2013
Ramos Vargas, Lidman Fredy
Espacio geográfico
Producción de textos narrativos
Alumnos de 3er grado
Educación General
title_short El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato – Molino, 2013
title_full El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato – Molino, 2013
title_fullStr El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato – Molino, 2013
title_full_unstemmed El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato – Molino, 2013
title_sort El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato – Molino, 2013
author Ramos Vargas, Lidman Fredy
author_facet Ramos Vargas, Lidman Fredy
Rojas Alvino, Josefet
Rosas Salvador, Alberto
author_role author
author2 Rojas Alvino, Josefet
Rosas Salvador, Alberto
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Rivera, Víctor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Vargas, Lidman Fredy
Rojas Alvino, Josefet
Rosas Salvador, Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espacio geográfico
Producción de textos narrativos
Alumnos de 3er grado
topic Espacio geográfico
Producción de textos narrativos
Alumnos de 3er grado
Educación General
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Educación General
description La tesis: “El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato– Molino, 2013”, demuestra que, en el proceso de producción de textos narrativos desarrollado en el área de comunicación en la Institución Educativa en la que se aplicó la presente investigación; la aplicación de las estrategias metodológicas no son pertinentes para desarrollar las capacidades de escritura. El trabajo docente no atiende los intereses temáticos de los alumnos ni transfiere estrategias adecuadas para potenciar las capacidades de redacción; contrario a ello, los docentes, de modo personal y vertical, disponen ejes temáticos extraños para los alumnos, provocando desmotivación y poco interés. La presente tesis demuestra que los alumnos desarrollan sus capacidades en la producción de textos cuando los temas de escritura se relacionan con asuntos concernientes a su vida cotidiana; en ese sentido, los elementos del espacio geográfico en los que vive y se desarrolla, son muy útiles para potenciar las capacidades de escritura, situación contraria respecto a temas y asuntos propuestos de manera vertical por los docentes. El conocimiento y familiaridad que los estudiantes tienen sobre su entorno geográfico, y de todo aquello que se asocia a este, significa un elemento motivador, pues, se escribe con amenidad aquello que conoce bien, con lo que está vinculado cotidianamente de manera natural y emblemática. La presente tesis, en ese sentido, prueba nuestra aseveración y constituye una fuente que puede ser aprovechada por los docentes de la región, a fin de concretar logros académicos y tener éxito en la producción de textos narrativos con los alumnos con quienes se vincula en su quehacer formativo e instruccional.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-14T21:06:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-14T21:06:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESPED_Ramos_vargas_Lidman
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2273
identifier_str_mv TESPED_Ramos_vargas_Lidman
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2273
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1d6a1d6e-486f-48bc-bf71-3ca552edfb93/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/329bde6d-98af-47e2-8abd-a981064d5398/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/993e40c4-9f44-4048-a426-854bae06ff20/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b510c00b-db00-4815-8178-159c0b485759/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cea3388a2bbf3210774cda14da635d4f
737c63497ee46e4e225a6e80d03dbd46
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
51884351dc5c37795f18bd943e9a054e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145735426048000
spelling Rojas Rivera, Víctor ManuelRamos Vargas, Lidman FredyRojas Alvino, JosefetRosas Salvador, Alberto2017-12-14T21:06:18Z2017-12-14T21:06:18Z2016TESPED_Ramos_vargas_Lidmanhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2273La tesis: “El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato– Molino, 2013”, demuestra que, en el proceso de producción de textos narrativos desarrollado en el área de comunicación en la Institución Educativa en la que se aplicó la presente investigación; la aplicación de las estrategias metodológicas no son pertinentes para desarrollar las capacidades de escritura. El trabajo docente no atiende los intereses temáticos de los alumnos ni transfiere estrategias adecuadas para potenciar las capacidades de redacción; contrario a ello, los docentes, de modo personal y vertical, disponen ejes temáticos extraños para los alumnos, provocando desmotivación y poco interés. La presente tesis demuestra que los alumnos desarrollan sus capacidades en la producción de textos cuando los temas de escritura se relacionan con asuntos concernientes a su vida cotidiana; en ese sentido, los elementos del espacio geográfico en los que vive y se desarrolla, son muy útiles para potenciar las capacidades de escritura, situación contraria respecto a temas y asuntos propuestos de manera vertical por los docentes. El conocimiento y familiaridad que los estudiantes tienen sobre su entorno geográfico, y de todo aquello que se asocia a este, significa un elemento motivador, pues, se escribe con amenidad aquello que conoce bien, con lo que está vinculado cotidianamente de manera natural y emblemática. La presente tesis, en ese sentido, prueba nuestra aseveración y constituye una fuente que puede ser aprovechada por los docentes de la región, a fin de concretar logros académicos y tener éxito en la producción de textos narrativos con los alumnos con quienes se vincula en su quehacer formativo e instruccional.Tesis de Segunda EspecialidadspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEspacio geográficoProducción de textos narrativosAlumnos de 3er gradoEducación GeneralEl espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato – Molino, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda Especialidad Profesional con mención en Comunicación IntegralEducaciónTHUMBNAILTESPED_Ramos_vargas_Lidman.pdf.jpgTESPED_Ramos_vargas_Lidman.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19553https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1d6a1d6e-486f-48bc-bf71-3ca552edfb93/downloadcea3388a2bbf3210774cda14da635d4fMD510ORIGINALTESPED_Ramos_vargas_Lidman.pdfTESPED_Ramos_vargas_Lidman.pdfTexto completoapplication/pdf7372450https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/329bde6d-98af-47e2-8abd-a981064d5398/download737c63497ee46e4e225a6e80d03dbd46MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/993e40c4-9f44-4048-a426-854bae06ff20/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESPED_Ramos_vargas_Lidman.pdf.txtTESPED_Ramos_vargas_Lidman.pdf.txtExtracted texttext/plain99119https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b510c00b-db00-4815-8178-159c0b485759/download51884351dc5c37795f18bd943e9a054eMD5920.500.13080/2273oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/22732024-10-22 09:37:07.741http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).