El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato – Molino, 2013
Descripción del Articulo
La tesis: “El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato– Molino, 2013”, demuestra que, en el proceso de producción de textos narrativos desarrollado en el área de comu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio geográfico Producción de textos narrativos Alumnos de 3er grado Educación General |
Sumario: | La tesis: “El espacio geográfico y su influencia en la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32620 de Cochato– Molino, 2013”, demuestra que, en el proceso de producción de textos narrativos desarrollado en el área de comunicación en la Institución Educativa en la que se aplicó la presente investigación; la aplicación de las estrategias metodológicas no son pertinentes para desarrollar las capacidades de escritura. El trabajo docente no atiende los intereses temáticos de los alumnos ni transfiere estrategias adecuadas para potenciar las capacidades de redacción; contrario a ello, los docentes, de modo personal y vertical, disponen ejes temáticos extraños para los alumnos, provocando desmotivación y poco interés. La presente tesis demuestra que los alumnos desarrollan sus capacidades en la producción de textos cuando los temas de escritura se relacionan con asuntos concernientes a su vida cotidiana; en ese sentido, los elementos del espacio geográfico en los que vive y se desarrolla, son muy útiles para potenciar las capacidades de escritura, situación contraria respecto a temas y asuntos propuestos de manera vertical por los docentes. El conocimiento y familiaridad que los estudiantes tienen sobre su entorno geográfico, y de todo aquello que se asocia a este, significa un elemento motivador, pues, se escribe con amenidad aquello que conoce bien, con lo que está vinculado cotidianamente de manera natural y emblemática. La presente tesis, en ese sentido, prueba nuestra aseveración y constituye una fuente que puede ser aprovechada por los docentes de la región, a fin de concretar logros académicos y tener éxito en la producción de textos narrativos con los alumnos con quienes se vincula en su quehacer formativo e instruccional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).