Teletrabajo basado en el enfoque de género para una Unidad Administrativa de la UNHEVAL
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de teletrabajo basado en el enfoque de género para una unidad administrativa de la UNHEVAL. Para ello, inicialmente se elaboró un diagnóstico de los procesos que se realizan en la Oficina de Calidad de la UNHEVAL, donde s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6697 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6697 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teletrabajo Enfoque de género para una Unidad Administrativa - UNHEVAL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de teletrabajo basado en el enfoque de género para una unidad administrativa de la UNHEVAL. Para ello, inicialmente se elaboró un diagnóstico de los procesos que se realizan en la Oficina de Calidad de la UNHEVAL, donde se evidenciaron que dichos procesos no se encuentran alineados a los documentos normativos vigentes por lo que se elaboraron los perfiles de puestos de acuerdo a la normativa vigente y a la guía metodológica para el diseño de perfiles de puestos para entidades públicas de SERVIR. Así mismo, se determinaron los perfiles, aspectos normativos y recursos tecnológicos que se requieren para implementar el teletrabajo basado en el enfoque de género, proponiéndose un modelo parcial, en el que durante dos días a la semana los colaboradores realizaban las labores desde el hogar. La propuesta fue validada en base a los resultados obtenidos en la medición de indicadores durante un periodo de 3 meses, en el que se evidenciaron los beneficios generados; además, el teletrabajo es una oportunidad para que la universidad pueda promover la igualdad de condiciones y oportunidades entre hombres y mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).