Influencia de los factores pedagógicos en la elaboración del informe final de investigación en la E.A.P. de Derecho de la UNHEVAL
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los factores pedagógicos relacionados con el aprendizaje en la elaboración del informe final de investigación de los estudiantes de la E.A.P. de Derecho de la UNHEVAL; con el propósito de conocer la cantidad y calidad de las interaccion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1900 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza de la investigación Escuela de Derecho - UNHEVAL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los factores pedagógicos relacionados con el aprendizaje en la elaboración del informe final de investigación de los estudiantes de la E.A.P. de Derecho de la UNHEVAL; con el propósito de conocer la cantidad y calidad de las interacciones sociales que se producen entre el docente y el estudiante en la enseñanza de la metodología de la investigación con fines de elaborar el informe final de su tesis y, en qué medida influyen los factores pedagógicos en el aprendizaje. La investigación corresponde al tipo aplicada, nivel descriptivo, donde predominó el método deductivo; en tanto el diseño de investigación corresponde a un diseño no experimental, correlacional; se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia con una muestra representativa del 40%, dada la exigua producción de informes finales entre los años 2014 – 2015. Los resultados obtenidos dieron cuenta que no existe correlación entre los factores pedagógicos y la elaboración del informe final de investigación presentado por los egresados de la Escuela Académico Profesional de Derecho de la UNHEVAL. Concluyéndose en que uno de los cambios que debe producirse en la selección de nuevos docentes para el dictado de las materias de investigación y metodología de la investigación, es la previa acreditación en investigación formativa. Debiendo el docente de la especialidad de Derecho, recibir una permanente capacitación, sobre todo en investigación pedagógica, con la intención y seguridad de formar docentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).