Determinación del perfil facial promedio de alumnos de la E.A.P odontología de la UNHEVAL con el análisis de Powell- Huánuco del 2014

Descripción del Articulo

El análisis de Powe11, es uno de los análisis faciales más usados para el diagnóstico en ortodoncia, se realiza sobre toma totografia de perfil. El Perú es un país multirracial donde podemos encontrar diferentes rasgos faciales. El objetivo del presente trabajo fue determinar el perfil facial promed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerto Flores, Olivia, Rojas Ronquillo, Yenny Yer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación del perfil facial
Alumnos EAP odontología
UNHEVAL con el análisis de Powell
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El análisis de Powe11, es uno de los análisis faciales más usados para el diagnóstico en ortodoncia, se realiza sobre toma totografia de perfil. El Perú es un país multirracial donde podemos encontrar diferentes rasgos faciales. El objetivo del presente trabajo fue determinar el perfil facial promedio de alumnos de 18 a 25 años de edad de la EAP Odontología de la UNHEVAL con el análisis de Powell, Huánuco, 2014. Es un estudio de tipo no experimental descriptivo.Se evaluó el perfil facial mediante el análisis fotográfico a 64 personas, de las cuales 27 fueron varones y 37 mujeres que conformaron la muestra. Todos ellos con armonía facial y relación molar y canina de Angle clase l. Las fotografías fueron tomadas en posición natural de la cabeza y dientes en oclusión. Se obtuvieron los siguientes resultados: Todos los promedios obtenidos tuvieron variación con respecto a los promedios de Powell. Los cuales son: El ángulo nasofrontal131 en varones y 128 en mujeres; El ángulo nasofacial 34.5° en varones y 34° en mujeres; El ángulo nasomental 126° en varones y 127° en mujeres; El ángulo myntocervicall 03° en varones y 94.8° en mujeres. Se concluye que: Los valores establecidos por Powell tienen variación con la población del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).