Exportación Completada — 

Capacidad de expansión y caracteres agromorfológicos de familias autofecundadas de cuatro morfotipos de maíces reventones (Zea mays Everta) obtenidas en el Centro de Producción canchán, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación experimental tuvo como objetivo evaluar las características morfoagronómicas y la capacidad de expansión en 36 accesiones de cuatro morfotipos de maíces reventones (amarillo, crema, negro y rojo), y seleccionar accesiones prometedoras para programas de mejoramiento. El estudio se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Bravo, Judith, Dominguez Cierto, Candi Milenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesión
Características morfoagronómicas
Maíz reventón
Morfotipo
Planta endocriada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Esta investigación experimental tuvo como objetivo evaluar las características morfoagronómicas y la capacidad de expansión en 36 accesiones de cuatro morfotipos de maíces reventones (amarillo, crema, negro y rojo), y seleccionar accesiones prometedoras para programas de mejoramiento. El estudio se realizó en un diseño de Bloques Completos Aleatorizados (DBCA) con tres repeticiones, en un área de 1444.8 m², evaluando un total de 2916 plantas. Se seleccionaron cinco plantas endocriadas por accesión para análisis detallados. Se midieron 19 características morfoagronómicas (11 morfológicas y 8 agronómicas) y 4 variables relacionadas con la capacidad de expansión, utilizando morfotipos y accesiones como fuentes de variación. El análisis estadístico incluyó ANOVA, prueba de Tukey para comparación de medias y análisis de correlación múltiple. En plantas de libre polinización, el morfotipo Amarillo sobresalió con el mayor volumen de expansión (20.83 cc/g) y número de granos reventados (108), mientras que el morfotipo Crema presentó el mayor peso de 100 granos (20.93 g). Los morfotipos Amarillo y Negro destacaron en número de mazorcas por planta, con promedios de 1.6 y 2, respectivamente. En plantas endocriadas, los morfotipos Amarillo y Negro mantuvieron los mayores promedios en volumen de expansión (22.41 y 14.85 cc/g), mientras que los morfotipos Rojo y Crema mostraron los valores más bajos (12.65 y 11.51 cc/g). Las variables con mayor correlación fueron peso de mazorca y rendimiento, mientras que volumen de expansión y número de granos no reventados presentaron correlaciones más bajas. El morfotipo Amarillo destacó por su capacidad de expansión superior y el mayor número de granos no reventados (41.52), lo que indica ventajas tanto en rendimiento como en expansión. El estudio evidenció diferencias significativas en las características agronómicas y genéticas entre plantas de libre polinización y endocriadas, subrayando el papel crucial de factores ambientales y genéticos en el mejoramiento de accesiones. Los resultados aportan información clave para optimizar la selección de accesiones según los objetivos de rendimiento y calidad en maíces reventones. Se recomienda realizar autofecundaciones en accesiones con alta capacidad de expansión, evaluar la humedad del grano (10-14 %), y diferenciar morfotipos según su uso. Además, optimizar la densidad de plantas y considerar factores ambientales y genotipo x ambiente para mejorar volumen de expansión y calidad en maíces reventones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).