Endogamia (s1) en accesiones de maíces reventones (zea mays everta) colectadas en el valle de Huánuco por capacidad de expansión
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en los terrenos del Centro de Producción de Canchan (Kichki / Huánuco), con el objetivo de obtener líneas endogámicas S1 a través de polinizaciones controladas del cultivo de maíz reventón, se evaluaron características cuantitativas y cualitativas de 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12641 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morfotipos Accesión Maíz reventón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en los terrenos del Centro de Producción de Canchan (Kichki / Huánuco), con el objetivo de obtener líneas endogámicas S1 a través de polinizaciones controladas del cultivo de maíz reventón, se evaluaron características cuantitativas y cualitativas de 21 accesiones, los maíces son provenientes de la localidad de Villasol (Chinchao/Huánuco). La investigación se realizó en un área de 845,60 m2 distribuidos en 3 bloques, 3 morfotipos (negro, rojo, crema) y 21 accesiones. Se evaluaron 13 variables cuantitativas continuas, 4 variables cuantitativos discretos, 5 variables cualitativos dicotómicos, los datos se analizaron en la base de datos y se realizó ANOVA, prueba de Tukey, análisis de correspondencia múltiple. Los resultados indican que los morfotipos de maíz reventón evaluados mostraron variabilidad fenotípica. El morfotipo negro mostró una floración extendida, un peso de mazorca superior y granos de mayor longitud y grosor. El morfotipo rojo se distinguió por su longitud y diámetro de mazorca, así como por la cantidad de granos por hilera, en cambio, el morfotipo crema mostró un peso y volumen superior a los 100 granos, pero con una expansión inferior. El estudio multivariado mostró una gran variabilidad en el morfotipo negro. Las entradas A2 (HPUIA-011), A5 (HPUIA-072) y A6(HPUIA022) destacaron, en cambio, las entradas A1(HPUIA-014) y A7(HPUIA-054) exhibieron los valores más bajos. Se concluye que las accesiones A2(HPUIA-011), A3(HPUIA-015) y A6(HPUIA-022) se pueden considerar ideales para continuar con una generación S2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).