Contaminación de la salud por coliformes fecales debido al consumo de los cultivos de hortalizas del Centro Poblado de Colpa Baja, Huánuco - 2017

Descripción del Articulo

La investigación determinó el nivel de coliformes fecales y la frecuencia de Escherichia coli en 03 unidades de diferentes hortalizas, obtenidas por muestreo y expendidas en los principales mercados de la ciudad de Huánuco. La recolección de la información se realizó de 2 modos distintos: a) por med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Quispe, Francisco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Consumo
Hortalizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La investigación determinó el nivel de coliformes fecales y la frecuencia de Escherichia coli en 03 unidades de diferentes hortalizas, obtenidas por muestreo y expendidas en los principales mercados de la ciudad de Huánuco. La recolección de la información se realizó de 2 modos distintos: a) por medio del análisis biológico de muestras en el laboratorio de la Universidad de Huánuco (UDH) y b) por medio de la aplicación de preguntas con relación a las enfermedades contraídas. La hipótesis general sostiene que los cultivos de hortalizas del centro poblado de Colpa Baja presentan coliformes fecales que superan los LMP (límites máximos permisibles), que producen contaminación a la salud. El tipo de investigación es aplicada porque se recurrió a los principios de las ciencias biológicas para solucionar el problema de la contaminación de la salud, el enfoque es cuantitativo, el nivel es explicativo y el diseño de investigación fue no experimental, es transversal por que se han recolectado datos en un momento dado, haciendo un corte en el tiempo, el procesamiento de la información se realizó por medio de la estadística descriptiva. Las muestras presentaron coliformes fecales, con elevado número más probable por gramo (NMP/g) e importante frecuencia de E. coli en apio, poro y beterraga. El análisis revela un alto nivel de contaminación fecal, un estado sanitario inaceptable y la necesidad de establecer medidas de control frente al riesgo que esto representa para la salud, para lo cual se solicitará modificación en los estándares peruanos para un mejor control sanitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).