Hortalizas de los mercados de la ciudad de Chiclayo contaminadas con formas infectivas de endoparásitos. 2017

Descripción del Articulo

Actualmente se ha incrementado la contaminación ambiental en las ciudades, así como la transmisión de enfermedades parasitarias por alimentos expendidos en los mercados; por ello, y con el objetivo de determinar el grado de contaminación por formas infectivas de endoparásitos e identificar los géner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morante Chavarry, César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endoparásitos
contaminación parasitaria
hortalizas
mercados
Descripción
Sumario:Actualmente se ha incrementado la contaminación ambiental en las ciudades, así como la transmisión de enfermedades parasitarias por alimentos expendidos en los mercados; por ello, y con el objetivo de determinar el grado de contaminación por formas infectivas de endoparásitos e identificar los géneros/especies de estos en las hortalizas expendidas en los principales mercados de la ciudad de Chiclayo, se planteó la presente investigación. Se analizaron 600 muestras de hortalizas de tallo corto: 75 de lechuga (Lactuca sativa), 75 de apio (Apium graveolens), 75 de perejil (Petroselinum crispum), 75 de repollo (Brassica oleracea), 75 de rábano (Raphanus sativus), 75 de espinaca (Spinacea oleracea), 75 de culantro (Coriandrum sativum) y 75 de cebolla china (Allium fistulosum).; mediante la técnica de Traviezo et al. con modificaciones que consiste en la sedimentación espontánea por seis horas, centrifugación y observación microscópica del sedimento con tinción de Lugol. Se determinó que 306 muestras fueron positivas a formas infectivas de endoparásitos (quistes/ooquistes y huevos de helmintos) lo que representa el 51% de contaminación. Entre los géneros/especies de las formas infectivas de endoparásitos identificados fueron Entamoeba coli, Entamoeba histolytica, Giardia spp., Balantidium coli, Taenia spp., Enterobius vermicularis, Ascaris spp., Trichuris spp., Toxocara spp. e Hymenolepis nana. La hortaliza que más contaminación presentó fue la lechuga (Lactuca sativa) con 71.43%, seguida por la cebolla china (Allium fistulosum) con 69.77%. Las proporciones de muestras positivas entre las diferentes clases de hortalizas fueron altamente significativas (p < 0.05) en todos los mercados. Los resultados obtenidos muestran que existe una alta contaminación de las hortalizas en los mercados de la ciudad de Chiclayo con quistes/ooquistes y huevos de endoparásitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).