Influencia de los residuos orgánicos y aguas residuales provenientes del Matadero Municipal de Huánuco en la contaminación del Rio Huallaga tramo Puente Esteban Pavletich – Puente Joaquín Garay – Amarilis – Huánuco

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de los residuos orgánicos y las aguas residuales del matadero municipal de Huánuco en la contaminación del río Huallaga, en el tramo comprendido entre Puente Esteban Pavletich, Puente Joaquín Garay, Amarilis y Huánuco. Los resultados indican que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leandro Inocencio, Richarnov Nixov
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros
Residuos
Contaminación
Aguas residuales
Matadero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNHE_ed15c28abcef098bb33978a500f3f3d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9155
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de los residuos orgánicos y aguas residuales provenientes del Matadero Municipal de Huánuco en la contaminación del Rio Huallaga tramo Puente Esteban Pavletich – Puente Joaquín Garay – Amarilis – Huánuco
title Influencia de los residuos orgánicos y aguas residuales provenientes del Matadero Municipal de Huánuco en la contaminación del Rio Huallaga tramo Puente Esteban Pavletich – Puente Joaquín Garay – Amarilis – Huánuco
spellingShingle Influencia de los residuos orgánicos y aguas residuales provenientes del Matadero Municipal de Huánuco en la contaminación del Rio Huallaga tramo Puente Esteban Pavletich – Puente Joaquín Garay – Amarilis – Huánuco
Leandro Inocencio, Richarnov Nixov
Parámetros
Residuos
Contaminación
Aguas residuales
Matadero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Influencia de los residuos orgánicos y aguas residuales provenientes del Matadero Municipal de Huánuco en la contaminación del Rio Huallaga tramo Puente Esteban Pavletich – Puente Joaquín Garay – Amarilis – Huánuco
title_full Influencia de los residuos orgánicos y aguas residuales provenientes del Matadero Municipal de Huánuco en la contaminación del Rio Huallaga tramo Puente Esteban Pavletich – Puente Joaquín Garay – Amarilis – Huánuco
title_fullStr Influencia de los residuos orgánicos y aguas residuales provenientes del Matadero Municipal de Huánuco en la contaminación del Rio Huallaga tramo Puente Esteban Pavletich – Puente Joaquín Garay – Amarilis – Huánuco
title_full_unstemmed Influencia de los residuos orgánicos y aguas residuales provenientes del Matadero Municipal de Huánuco en la contaminación del Rio Huallaga tramo Puente Esteban Pavletich – Puente Joaquín Garay – Amarilis – Huánuco
title_sort Influencia de los residuos orgánicos y aguas residuales provenientes del Matadero Municipal de Huánuco en la contaminación del Rio Huallaga tramo Puente Esteban Pavletich – Puente Joaquín Garay – Amarilis – Huánuco
author Leandro Inocencio, Richarnov Nixov
author_facet Leandro Inocencio, Richarnov Nixov
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alejos Patiño, Italo Wile
dc.contributor.author.fl_str_mv Leandro Inocencio, Richarnov Nixov
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parámetros
Residuos
Contaminación
Aguas residuales
Matadero
topic Parámetros
Residuos
Contaminación
Aguas residuales
Matadero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de los residuos orgánicos y las aguas residuales del matadero municipal de Huánuco en la contaminación del río Huallaga, en el tramo comprendido entre Puente Esteban Pavletich, Puente Joaquín Garay, Amarilis y Huánuco. Los resultados indican que las hembras con un peso promedio de 22,84 kg, son los que generan un 56% del total de residuos orgánicos. Se determinó que durante el periodo de estudio se generaron 349.752,60 Kg. de residuos orgánicos los mismos que fueron vertidos inmediatamente en el río Huallaga. Los Sólidos Suspendidos Totales y los Coliformes Termotolerantes fueron dos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos cuyos niveles superaron los Límites Máximos Permisibles (LMP) en las aguas residuales vertidas por el matadero municipal. Además, se determinó el caudal de vertimiento de aguas residuales que es de 5,6 L/s, los mismo que son descargando sin tratamiento al río Huallaga. Se evaluaron las aguas del río Huallaga en cuanto a parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en tres puntos (antes de la zona de mezcla, en la zona de mezcla y después de la zona de mezcla), y los resultados mostraron que los valores superaron las Normas Ambientales de Calidad del Agua (ECA) en los siguientes parámetros: demanda bioquímica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO), color, oxígeno disuelto (OD), sólidos totales en suspensión (STD), nitratos, fósforo, Escherichia coli y coliformes termotolerantes. En consecuencia, el río Huallaga está significativamente contaminado en la zona comprendida entre el Puente Esteban Pavletich y el Puente Joaquin Garay, por las descargas de los desechos orgánicos y aguas residuales del matadero municipal de la ciudad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-11T17:21:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-11T17:21:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/9155
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/9155
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_44141146_M;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1c7f3df8-bedd-4948-bdc1-ba2f88eceedb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f0d81d49-8fad-4f72-9214-5d838117bfeb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/be532066-4318-4b16-82a0-75e31113d5da/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a6fb94ce-b9b4-4d07-86fc-a8862e71903c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 505554339a1cac8e9182e90f7552412f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bdd5231a302312381bc6836bbb4f598b
43bbb21b6756a70f61f19fef969192eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145875460227072
spelling Alejos Patiño, Italo WileLeandro Inocencio, Richarnov Nixov2023-12-11T17:21:40Z2023-12-11T17:21:40Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/9155El estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de los residuos orgánicos y las aguas residuales del matadero municipal de Huánuco en la contaminación del río Huallaga, en el tramo comprendido entre Puente Esteban Pavletich, Puente Joaquín Garay, Amarilis y Huánuco. Los resultados indican que las hembras con un peso promedio de 22,84 kg, son los que generan un 56% del total de residuos orgánicos. Se determinó que durante el periodo de estudio se generaron 349.752,60 Kg. de residuos orgánicos los mismos que fueron vertidos inmediatamente en el río Huallaga. Los Sólidos Suspendidos Totales y los Coliformes Termotolerantes fueron dos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos cuyos niveles superaron los Límites Máximos Permisibles (LMP) en las aguas residuales vertidas por el matadero municipal. Además, se determinó el caudal de vertimiento de aguas residuales que es de 5,6 L/s, los mismo que son descargando sin tratamiento al río Huallaga. Se evaluaron las aguas del río Huallaga en cuanto a parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en tres puntos (antes de la zona de mezcla, en la zona de mezcla y después de la zona de mezcla), y los resultados mostraron que los valores superaron las Normas Ambientales de Calidad del Agua (ECA) en los siguientes parámetros: demanda bioquímica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO), color, oxígeno disuelto (OD), sólidos totales en suspensión (STD), nitratos, fósforo, Escherichia coli y coliformes termotolerantes. En consecuencia, el río Huallaga está significativamente contaminado en la zona comprendida entre el Puente Esteban Pavletich y el Puente Joaquin Garay, por las descargas de los desechos orgánicos y aguas residuales del matadero municipal de la ciudad.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_44141146_M;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ParámetrosResiduosContaminaciónAguas residualesMataderohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Influencia de los residuos orgánicos y aguas residuales provenientes del Matadero Municipal de Huánuco en la contaminación del Rio Huallaga tramo Puente Esteban Pavletich – Puente Joaquín Garay – Amarilis – Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mención en Gestión AmbientalMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible mención en Gestión Ambiental19924672https://orcid.org/0000-0002-2549-562344141146521897Prado Juscamaita, Justina IsabelVasquez Ampuero, Juan MarcoRamos Ramirez, Miriam Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_44141146_M.pdfT023_44141146_M.pdfTesisapplication/pdf22929645https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1c7f3df8-bedd-4948-bdc1-ba2f88eceedb/download505554339a1cac8e9182e90f7552412fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f0d81d49-8fad-4f72-9214-5d838117bfeb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_44141146_M.pdf.txtT023_44141146_M.pdf.txtExtracted texttext/plain101791https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/be532066-4318-4b16-82a0-75e31113d5da/downloadbdd5231a302312381bc6836bbb4f598bMD55THUMBNAILT023_44141146_M.pdf.jpgT023_44141146_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21566https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a6fb94ce-b9b4-4d07-86fc-a8862e71903c/download43bbb21b6756a70f61f19fef969192ebMD5620.500.13080/9155oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/91552024-10-22 11:43:29.811https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).