Estudio de impacto vial (EIV) de la etapa de ejecución del Puente Esteban Pavletich, Distritos de Amarilis y Huánuco, Región de Huánuco-2020
Descripción del Articulo
Esta investigación se desarrolló con el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada a un nivel relacional, utilizando el diseño de campo no experimental - transversal. La muestra planteada fue de tipo no probabilística a criterio del autor. Estableciendo como objetivo general, “Hallar el Impacto Vial en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto vial Área de influencia Nivel de Servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación se desarrolló con el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada a un nivel relacional, utilizando el diseño de campo no experimental - transversal. La muestra planteada fue de tipo no probabilística a criterio del autor. Estableciendo como objetivo general, “Hallar el Impacto Vial en la etapa de ejecución del puente Esteban Pavletich, distritos de Amarilis y Huánuco, región de Huánuco.” De acuerdo a los objetivos trazados para este estudio, y siguiendo el proceso metodológico, en primer orden se delimitó el área de influencia, siendo ésta por el sur con la Alameda de la República, por el Norte con la intersección del Malecón Centenario Leoncio Prado y jirón Abtao, por el este con la vía Regional y por el Oeste con jirón Dos de Mayo. En esta área de influencia se identificaron 3 puntos críticos, donde se realizaron aforos para analizar y determinar los niveles del servicio, obteniendo los siguientes resultados: en la intersección del Malecón Centenario Leoncio Prado con el puente Joaquín Garay se ubicó en el nivel D; la intersección de la Av Alfonso Ugarte con el jirón Dos de Mayo en el nivel D y la intersección de la vía regional con el puente Garay se situó en el nivel E. Efectivamente, los niveles de servicio hallados representan las malas condiciones del tránsito de la zona, en perjuicio de los usuarios, por lo que se recomienda que la institución a cargo del proyecto implemente efectivamente un plan que mitigue este impacto vial generado por la obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).