Evaluación del impacto vial en la etapa de ejecución del proyecto mejoramiento, conservación y operación del corredor vial: Huánuco – La Unión – Huallanca, del km 00+000 al km. 52+900, Huánuco- 2022

Descripción del Articulo

La población de la región Huánuco, especialmente los que residen en las provincias de la zona sur, como Dos de Mayo, Huamalíes, Yarowilca y Lauricocha, han sido los más afectados por el impacto vial negativo que genera la ejecución del proyecto vial Huánuco-La Unión-Huallanca; a razón de ello, las e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albornoz Valdivia, Cristopher Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto Vial
Generado
Desarrollado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La población de la región Huánuco, especialmente los que residen en las provincias de la zona sur, como Dos de Mayo, Huamalíes, Yarowilca y Lauricocha, han sido los más afectados por el impacto vial negativo que genera la ejecución del proyecto vial Huánuco-La Unión-Huallanca; a razón de ello, las externalidades de esta problemática son la que se abordan en nuestro estudio a fin de cuantificarlas y visibilizarlas. Para lograr nuestro propósito se ha planteado la tesis con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, y diseño no experimental transversal; la muestra fue definida por el método no probabilístico. Indudablemente, el Impacto Vial puede abordarse desde diferentes ámbitos y dimensiones, sin embargo, nuestro estudio se concentró en el Impacto Generado e Impacto Desarrollado en el área donde se ejecuta el proyecto. De los resultados encontrados, el Impacto Vial de la etapa de ejecución; “Mejoramiento, Conservación y Operación del Corredor Vial: Huánuco - La Unión – Huallanca”, en términos generales es negativo, debido a que las dimensiones del impacto vial que se analizaron fueron el impacto generado y desarrollado, podemos afirmar que el proyecto presenta una ejecución avance con retraso imputable a la entidad (Retrasos en la entrega de autorizaciones, Deficiencias en el expediente técnico, Emergencias Sanitarias y autorizaciones DME) y al contratista (Incumplimiento en las solicitudes de permisos), el estudio de impacto vial muestra un impacto negativo significativo por el impacto generado la carretera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).