DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE AUTODEPURACION, DEL RIO HUALLAGA; EN EL TRAMO QUE COMPRENDE EL PUENTE JOAQUIN GARAY, HASTA EL PUENTE RANCHO CON BASE AL BALANCE DE OXIGENO DISUELTO - AMARILIS - HUANUCO, 2019
Descripción del Articulo
objetivo fue demostrar la capacidad de autodepuración, en un tramo del rio Huallaga con base al balance de oxígeno disuelto , la metodología que se propuso en esté presente estudio de investigación para determinar la capacidad de autodepuración del rio Huallaga, es el balance de oxigeno disuelto en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2182 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho |
Sumario: | objetivo fue demostrar la capacidad de autodepuración, en un tramo del rio Huallaga con base al balance de oxígeno disuelto , la metodología que se propuso en esté presente estudio de investigación para determinar la capacidad de autodepuración del rio Huallaga, es el balance de oxigeno disuelto en un tramo basándose en la cuantificación del oxígeno, la carga por medio de DBO y su evolución a través del cauce del rio; La población muestral estuvo conformada por el agua del rio Huallaga para el desarrollo del estudio se tomó en cuenta la toma de muestras de agua en tres puntos de monitoreo en un tramo de 19 kilómetros , para su análisis fisicoquímico y microbiológico en el laboratorio de biotecnología de la Universidad de Huánuco y NSF Inassa. . La contrastación de la hipotesis se realizó mediante la prueba de la SHAPIRO-WILK, procesada con el Software de SPSS V24. para obtener los resultados. El resultado que se obtuvo no está presente la autodepuración en el tramo de 19 kilómetros desde el Punto Joaquín Garay hasta el puente Rancho. Conclusión, con el nivel de significancia del 5% y una probabilidad de error del 39.1% se concluye que no existe autodepuración en el tramo de estudio comprendido en 19 Kilómetros de distancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).