Diseño del Malecón Huallaga para la práctica de la movilidad urbana sostenible, tramo puente Huallaga – Puente San Sebastián – Amarilis

Descripción del Articulo

El abandono de los espacios públicos acrecienta el déficit que ya existe actualmente en las ciudades, del mismo modo que le resta un elemento importante y vital para la ciudad, convirtiéndose estos lugares en zonas no transitadas, inseguras y utilizados como botaderos de residuos sólidos. La present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Claudio, Braulio Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Malecón Huallaga
Movilidad Urbana Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El abandono de los espacios públicos acrecienta el déficit que ya existe actualmente en las ciudades, del mismo modo que le resta un elemento importante y vital para la ciudad, convirtiéndose estos lugares en zonas no transitadas, inseguras y utilizados como botaderos de residuos sólidos. La presente investigación tuvo como objetivo el diseño del Malecón Huallaga para la práctica de la Movilidad Urbana Sostenible en el tramo puente Huallaga – puente San Sebastián. Como metodología de investigación para la recopilación de la información se desarrolló en cuatro etapas; primero, se recopiló toda la información de distintas fuentes; segundo, se analizó la información recopilada; tercero, se establecieron las condiciones de diseño y cuarto, se desarrolló la propuesta de diseño arquitectónico. Concluimos la presente investigación, obteniendo como resultado que el diseño del malecón Huallaga es importante para revertir el estado de abandono de los espacios públicos, implementándole espacios para la práctica de la Movilidad Urbana Sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).