Estudio técnico para la instalación de un matadero de aves

Descripción del Articulo

En este trabajo se han evaluado las condiciones de mejora en la distribución de una planta de beneficio de carne de aves en la provincia de maynas (distrito de !quitos) Se ha considerado la localización, el tamaño y las condiciones óptimas entre áreas, diagramas de recorrido sencillo del proceso y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Salas, Diana Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1956
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mataderos
Aves
Instalación
Estudios de factibilidad
Descripción
Sumario:En este trabajo se han evaluado las condiciones de mejora en la distribución de una planta de beneficio de carne de aves en la provincia de maynas (distrito de !quitos) Se ha considerado la localización, el tamaño y las condiciones óptimas entre áreas, diagramas de recorrido sencillo del proceso y de flujo por equipos así como el Layout. La base de cálculo de la planta es de 1000 pollos diarios. Mediante las encuestas realizadas a las diferentes avícolas que se encuentran ubicados (Distritos de !quitos y belén), se reporta que el consüino promedio diário de pollo es de 8290 unidades. Que todas avícolas cuentan con autorización sanitaria expedida por el SENASA, algunas no cuentas con las aéreas y secciones tal como lo estipula el reglamento tecnológico de aves, el trabajo realizado contribuye a la transferencia de tecnológica y seguridad alimentaria a través de procesos optimizados y trazables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).