Estudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en determinar, evaluar, y proponer la instalación de una planta procesadora de harinas sucedáneas, que servirá en la producción de diversos productos especialmente en la industria panificadora, las especies elegidas para elaborar el estudio consiste de tres especies de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigo Vásquez, Manuel Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2406
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones industriales y fabricación
Harinas
Estudios de factibilidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en determinar, evaluar, y proponer la instalación de una planta procesadora de harinas sucedáneas, que servirá en la producción de diversos productos especialmente en la industria panificadora, las especies elegidas para elaborar el estudio consiste de tres especies de la biodiversidad vegetal amazónica: pijuayo (Bactrisgasipaes HBK), yuca (ManihotesculentaCrantz) y plátano (Musa paradisiaca L.). También se determinó en función a la capacidad de producción de. las maquinarias, el tamaño de planta, la localización del proyecto, así como el programa de producción y los diversos insumos y materia prima a emplear teniendo como base una tonelada de producto final (harina sucedánea). Además se calculó la cantidad de mermas existentes en la parte productiva que no es más que el balance de materia, así como la cantidad de calor perdido en el proceso productivo, obtenido a través del balance energía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).