Estudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en determinar, evaluar, y proponer la instalación de una planta procesadora de harinas sucedáneas, que servirá en la producción de diversos productos especialmente en la industria panificadora, las especies elegidas para elaborar el estudio consiste de tres especies de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2406 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instalaciones industriales y fabricación Harinas Estudios de factibilidad |
id |
UNAP_b44e590a26a0bdab308e3ebae35f9148 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2406 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Vigo Vásquez, Manuel Augusto2016-09-23T20:18:10Z2016-09-23T20:18:10Z2013-01-04http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2406El presente trabajo consiste en determinar, evaluar, y proponer la instalación de una planta procesadora de harinas sucedáneas, que servirá en la producción de diversos productos especialmente en la industria panificadora, las especies elegidas para elaborar el estudio consiste de tres especies de la biodiversidad vegetal amazónica: pijuayo (Bactrisgasipaes HBK), yuca (ManihotesculentaCrantz) y plátano (Musa paradisiaca L.). También se determinó en función a la capacidad de producción de. las maquinarias, el tamaño de planta, la localización del proyecto, así como el programa de producción y los diversos insumos y materia prima a emplear teniendo como base una tonelada de producto final (harina sucedánea). Además se calculó la cantidad de mermas existentes en la parte productiva que no es más que el balance de materia, así como la cantidad de calor perdido en el proceso productivo, obtenido a través del balance energía.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInstalaciones industriales y fabricaciónHarinasEstudios de factibilidadEstudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILEstudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas..pdf.jpgEstudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5866https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7bbc211-7121-4833-bf84-a15fdde71e2f/download3a15761aed0740a44557f960235ffb14MD526falseAnonymousREADORIGINALEstudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas..pdfapplication/pdf2635943https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/714990d4-93f8-412a-a4df-722e331cfcdf/download0e01a331413056a3b862f6570d5c76b9MD51trueAnonymousREADTEXTEstudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas..pdf.txtEstudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas..pdf.txtExtracted texttext/plain93864https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e9f7eff-f5cf-4df9-99e9-626cfa217796/download54c1aa1eb2977915d3be0e1c332151caMD525falseAnonymousREAD20.500.12737/2406oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/24062025-09-27T17:49:53.450011Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas |
title |
Estudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas |
spellingShingle |
Estudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas Vigo Vásquez, Manuel Augusto Instalaciones industriales y fabricación Harinas Estudios de factibilidad |
title_short |
Estudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas |
title_full |
Estudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas |
title_fullStr |
Estudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas |
title_full_unstemmed |
Estudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas |
title_sort |
Estudio técnico para la instalación de una planta de harinas sucedáneas |
author |
Vigo Vásquez, Manuel Augusto |
author_facet |
Vigo Vásquez, Manuel Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vigo Vásquez, Manuel Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Instalaciones industriales y fabricación Harinas Estudios de factibilidad |
topic |
Instalaciones industriales y fabricación Harinas Estudios de factibilidad |
description |
El presente trabajo consiste en determinar, evaluar, y proponer la instalación de una planta procesadora de harinas sucedáneas, que servirá en la producción de diversos productos especialmente en la industria panificadora, las especies elegidas para elaborar el estudio consiste de tres especies de la biodiversidad vegetal amazónica: pijuayo (Bactrisgasipaes HBK), yuca (ManihotesculentaCrantz) y plátano (Musa paradisiaca L.). También se determinó en función a la capacidad de producción de. las maquinarias, el tamaño de planta, la localización del proyecto, así como el programa de producción y los diversos insumos y materia prima a emplear teniendo como base una tonelada de producto final (harina sucedánea). Además se calculó la cantidad de mermas existentes en la parte productiva que no es más que el balance de materia, así como la cantidad de calor perdido en el proceso productivo, obtenido a través del balance energía. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-01-04 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2406 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2406 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7bbc211-7121-4833-bf84-a15fdde71e2f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/714990d4-93f8-412a-a4df-722e331cfcdf/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e9f7eff-f5cf-4df9-99e9-626cfa217796/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a15761aed0740a44557f960235ffb14 0e01a331413056a3b862f6570d5c76b9 54c1aa1eb2977915d3be0e1c332151ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979400668971008 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).