Influencia de los residuos orgánicos y aguas residuales provenientes del Matadero Municipal de Huánuco en la contaminación del Rio Huallaga tramo Puente Esteban Pavletich – Puente Joaquín Garay – Amarilis – Huánuco

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de los residuos orgánicos y las aguas residuales del matadero municipal de Huánuco en la contaminación del río Huallaga, en el tramo comprendido entre Puente Esteban Pavletich, Puente Joaquín Garay, Amarilis y Huánuco. Los resultados indican que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leandro Inocencio, Richarnov Nixov
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros
Residuos
Contaminación
Aguas residuales
Matadero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de los residuos orgánicos y las aguas residuales del matadero municipal de Huánuco en la contaminación del río Huallaga, en el tramo comprendido entre Puente Esteban Pavletich, Puente Joaquín Garay, Amarilis y Huánuco. Los resultados indican que las hembras con un peso promedio de 22,84 kg, son los que generan un 56% del total de residuos orgánicos. Se determinó que durante el periodo de estudio se generaron 349.752,60 Kg. de residuos orgánicos los mismos que fueron vertidos inmediatamente en el río Huallaga. Los Sólidos Suspendidos Totales y los Coliformes Termotolerantes fueron dos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos cuyos niveles superaron los Límites Máximos Permisibles (LMP) en las aguas residuales vertidas por el matadero municipal. Además, se determinó el caudal de vertimiento de aguas residuales que es de 5,6 L/s, los mismo que son descargando sin tratamiento al río Huallaga. Se evaluaron las aguas del río Huallaga en cuanto a parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en tres puntos (antes de la zona de mezcla, en la zona de mezcla y después de la zona de mezcla), y los resultados mostraron que los valores superaron las Normas Ambientales de Calidad del Agua (ECA) en los siguientes parámetros: demanda bioquímica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO), color, oxígeno disuelto (OD), sólidos totales en suspensión (STD), nitratos, fósforo, Escherichia coli y coliformes termotolerantes. En consecuencia, el río Huallaga está significativamente contaminado en la zona comprendida entre el Puente Esteban Pavletich y el Puente Joaquin Garay, por las descargas de los desechos orgánicos y aguas residuales del matadero municipal de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).