Grupos filogenéticos de Escherichia coli en quesos frescos artesanales expendidos en los mercados de la Ciudad de Huánuco

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los grupos filogenéticos de E. coli en quesos frescos artesanales expendidos en los mercados de la ciudad de Huánuco. Se recogieron 50 muestras de quesos frescos artesanales provenientes de los mercados, mercadillos y ferias sabatinas más concurridas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Milla, Katerine Guliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
Grupos filogenéticos
Quesos frescos artesanales
Pcr multiplex
Contaminación fecal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar los grupos filogenéticos de E. coli en quesos frescos artesanales expendidos en los mercados de la ciudad de Huánuco. Se recogieron 50 muestras de quesos frescos artesanales provenientes de los mercados, mercadillos y ferias sabatinas más concurridas de la ciudad, siguiendo las recomendaciones del Manual de análisis Microbiológico de Alimentos. Las muestran fueron cultivadas en Agar EMB para aislar e identificar la presencia de E. coli, y el ADN de las muestras positivas fue extraído para la determinación del grupo filogenético por medio de la amplificación de genes por PCR multiplex. Los resultados mostraron que el 58.1% (25/43) de las muestras pertenecían al grupo filogenético A, el 4.7% (2/43) al filogrupo B1, el 30,2% (13/43) al filogrupo C, el 4.7% (2/43) no se asignaron a ningún grupo y solo el 2.3% (1/43) no presento amplificación de los genes analizados. Este estudio permitió proporcionar información sobre la distribución de los grupos filogenéticos de E. coli en la ciudad de Huánuco, concluyendo que la frecuencia de los grupos (A, C y B1) está relacionado a cepas comensales de bajo potencial virulento pero alta resistencia a los antibióticos. Corroborando la preocupación en el hallazgo de estos filogrupos en el subproducto lácteo artesanal, dado que indica una posible contaminación fecal de origen bovino lo que conlleva a un riesgo para la salud de los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).