Grupos filogenéticos y diversidad genética de Escherichia coli aislada de quesos elaborados en el Departamento de Cajamarca
Descripción del Articulo
El queso cajamarquino es ampliamente consumido en la región y otros lugares del país, sin embargo, este producto podría estar contaminado con E. coli pero se desconoce la fuente de contaminación y si estos contaminantes bacterianos son patógenos o simples indicadores de mala calidad. Este estudio se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5174 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escherichia coli grupos filogenéticos queso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00 |
Sumario: | El queso cajamarquino es ampliamente consumido en la región y otros lugares del país, sin embargo, este producto podría estar contaminado con E. coli pero se desconoce la fuente de contaminación y si estos contaminantes bacterianos son patógenos o simples indicadores de mala calidad. Este estudio se enfocó en determinar los grupos filogenéticos predominantes y la diversidad genética de E. coli aislada de quesos producidos en el departamento de Cajamarca. Para ello, se reactivaron 49 aislados de E. coli obtenidos en un trabajo previo; se extrajo ADN genómico de cada aislado y se hizo una PCR cuádruplex para establecer los grupos filogenéticos y una REP-PCR para determinar la diversidad genética de los mismos. Los productos de PCR se visualizaron en gel de agarosa y los perfiles de bandas se analizaron en el programa PAST v. 4.03. Se encontró que 33 (67,4 %) de aislados de E. coli pertenecerían al grupo filogenético A, 15 (30,6 %) al grupo filogenético C, y solo 1 (2 %) al grupo filogenético B1. Este estudio permitió conocer la diversidad genética y la distribución de grupos filogenéticos, evidenciándose que la mayoría correspondería a aislados comensales con bajo potencial patogénico que provendría fundamentalmente de animales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).